Voto cruzado en San Agustín Acasaguastlán

20151029084947-1

El candidato del FCN-Nación ganó los comicios en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso. Pero el de la Unidad Nacional de la Esperanza se quedó con la alcaldía.

Ovidio Tobar

El “plan hormiga” de Mario Augusto Castro resultó infructuoso. El alcalde electo de San Agustín Acasaguastlán procuró visitar una a una, a las familias del municipio, para convencerlas de votar por Sandra Torres. Y la presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) solo obtuvo 197 votos más que en la primera vuelta.

Los vecinos emitieron un voto cruzado. Castro de la UNE ganó la alcaldía con 3,288 votos, seguido de los candidatos del Partido Patriota y la Unidad del Cambio Nacional (UCN). Gustavo Sosa, postulado por el Frente de Convergencia Nacional (FCN) – Nación, se situó en sexto, con 964 votos.

La tendencia fue inversa las elecciones presidenciales. En la primera vuelta, Jimmy Morales obtuvo 4,999 votos (35.85 por ciento), mientras que Torres reunió 3,560 (25.75 por ciento). La brecha se ensanchó el 25 de octubre: el candidato del FCN-Nación acumuló 7,692 votos (69.69 por ciento) y la de la UNE, 3,393 (30.61 por ciento). “Les hicimos conciencia a la gente de la necesidad de un cambio y les expusimos el plan de trabajo”, dice el excandidato a la alcaldía del FCN-Nación.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Edwin Ayala Marroquín, presidente de la Junta Electoral Muniicipal, dice que la afluencia de electores disminuyó en la segunda vuelta. El 6 de septiembre acudió el 70.94 por ciento de los vecinos empadronados y el 25 de octubre, 51.35.

 

* * *

Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo Político y Electoral» que imparte el International Republican Institute, bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el International Republican Institute (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).

20151029084947

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...