Voluntarios se suman a la conservación en el Parque Naciones Unidas

El programa de Defensores de la Naturaleza involucra a estudiantes y vecinos en reforestación, cuidado de viveros y educación ambiental.

El voluntario Alfonso Expósito cuida el semillero de plantas nativas en el vivero de germinación del Parque Naciones Unidas. Foto: Alfonso Exposito .
El voluntario Alfonso Expósito cuida el semillero de plantas nativas en el vivero de germinación del Parque Naciones Unidas. Foto: Alfonso Exposito .

Por Gabriela Sosa

La conservación ambiental no solo depende de proyectos institucionales, sino también del empoderamiento comunitario. Bajo esta premisa, Defensores de la Naturaleza impulsa programas de voluntariado que combinan la protección de especies emblemáticas, la restauración ecológica y la formación de líderes comprometidos con la sostenibilidad.

María Chavaría, especialista en educación ambiental, y Andrea Moreno, directora de comunicación e incidencia de la fundación, destacan que el enfoque se centra en conservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, involucrar a jóvenes, mujeres y docentes en la procesos de educación y toma de decisiones ambientales.

El trabajo incluye el monitoreo de especies como el jaguar, el tapir y las guacamayas rojas, además de actividades de reforestación con árboles nativos en áreas degradadas. “La restauración de ecosistemas es esencial para la salud del planeta, pero también lo es que las comunidades sean protagonistas de esta labor”, explicó Moreno. 

Un grupo de voluntarios en un día de expedición, en uno de los miradores del Parque Naciones Unidas. Foto: Alfonso Exposito.

Se buscan voluntarios

En 2024, la organización lanzó su programa de voluntariado en el Parque Nacional Naciones Unidas. Un total de 65 personas –entre estudiantes y vecinos– participaron en jornadas de reforestación, limpiezas comunitarias y actividades educativas.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Alfonso Exposito, estudiante de biología en la Universidad de San Carlos y voluntario del parque, afirmó que el programa le permitió combinar sus estudios con la práctica. “Siempre me gustó la naturaleza. Como voluntario doy charlas ambientales y colaboro en el cuidado del huerto del parque”, contó.

Expósito añadio que su mayor satisfacción ha sido motivar a otros jóvenes a integrarse como voluntarios. Entre las actividades que realizan figuran la recolección, limpieza y clasificación de semillas, así como el cuidado de plantas en el vivero del parque. ecolectar semillas, limpiarlas, clasificarlas y darles el tratamiento adecuedo.

Defensores de la Naturaleza mantiene abierto el programa de voluntariado. Las personas interesadas pueden obtener información a través del número de WhatsApp 5651-4820,
donde se detallan los requisitos.  

Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...