Vecinos de Santiago Atitlán piden a su alcalde que renuncie

“Pedir la renuncia de un alcalde no es nomás”, advirtió el jefe edil de Santiago Atitlán, Francisco Coche Pablo. Comunitarios le respondieron con 7 mil 803 firmas que deje el cargo.

Vecinos De Santiago Atitlán, Sololá, exigieron el martes 16 de septiembre (2025) frente a la iglesia católica y edificio municipal, la renuncia del alcalde. Foto La mirada de los pueblos.
Vecinos De Santiago Atitlán, Sololá, exigieron el martes 16 de septiembre (2025) frente a la iglesia católica y edificio municipal, la renuncia del alcalde. Foto La mirada de los pueblos.

Por Ana Valdez

Vecinos de Santiago Atitlán, Sololá, tomaron las instalaciones de la municipalidad para exigir la renuncia del alcalde Francisco Coche Pablo, electo por el partido Cabal. Este es su primer período. Los manifestantes, que lo acusan de actos de corrupción, reunieron 7 mil 803 firmas para que deje el cargo. 

La protesta comenzó el 15 de septiembre cuando los comunitarios, encabezados por Juan Mendoza, se reunieron frente a la iglesia católica para discutir la autorización de líneas de tuc tuc y la dimisión del jefe edil. 

El grupo, acompañado de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y bajo la presencia de delegados del Procurador de Derechos Humanos (PDH), ingresó el martes 16 de septiembre al edificio. Retiraron al personal que se encontraba en sus labores, según la versión del alcalde.

“En varios actos públicos me han acusado de corrupto, de estafador y de ladrón sin ningún fundamento”, dijo Francisco Coche.

Rechazo entre tilapias y tuc tuc

En la asamblea celebrada el 14 de marzo, el alcalde se comprometió a intervenir para sacar las jaulas flotantes de tilapia a orillas del lago de Atitlán. Transcurrieron cuatro meses para que eso ocurriera. Autoridades ancestrales retiraron en julio pasado 50 toneles con tilapias. Con anterioridad, dieron un plazo a los propietarios para que ellos lo hicieran, pero no sucedió.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El otro problema son los tuc tuc. También pidieron al alcalde derogar las nuevas líneas de dicho transporte público. Durante la campaña electoral de 2023 la registraron en video los medios locales, donde el alcalde y el diputado Bequer Chocoj, del partido Cabal, iban seguidos de una caravana de tuc tuc.

“Hay un grupo de personas que se autodenominan Autoridad Ancestral, pero no tienen el respaldo de los principales como Juan Mendoza que se autonombró cabecera desde el 1 de noviembre del año pasado», dijo Coche Pablo. 

Te recordamos esta nota: Nueve de cada diez hoteles a la orilla del lago de Atitlán lo contaminan

Señaló a Mendoza de instigar a la población en su contra y de valerse de los temas de la tilapia y la autorización de las líneas de tuc tuc que ahora suman 200. “Me encontraba en una audiencia pública cuando ayer (martes 16) a las 11:00 (de la mañana) exigieron mi presencia y la de los cinco concejales”, refirió.

Los comunitarios pidieron al personal municipal que se retirara de las instalaciones. Según el alcalde, lo hicieron con gritos e insultos por lo que hoy colocó una denuncia penal. A su vez, denunciaron la colocación de mantas con amenazas en su contra en distintos puntos de Santiago Atitlán.

La municipalidad permanece cerrada con cadenas y candados colocados por los comunitarios, desde la noche del martes 16 de septiembre. “Tienen secuestrado el edificio municipal y afectan los servicios básicos. Pedir la renuncia de un alcalde no es nomás”, advirtió Coche Pablo.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...