Vecinos de San Francisco La Unión rechazan planta de tratamiento de desechos 

Vecinos de aldeas de San Francisco La Unión, Quetzaltenango, se reunieron en un bosque del municipio donde se construirá la Planta de Tratamiento de Basura, para mostrar su descontento.

Vecinos de varias aldeas de San Francisco la Unión se reunieron en el bosque jurisdicción de a aldea Chuistancia, donde se construirá la planta de tratamiento de desechos, para mostrar su malestar ante dicho proyecto al que consideran contaminará sus manantiales de agua. Foto: Producciones Crucero.
Vecinos de varias aldeas de San Francisco la Unión se reunieron en el bosque jurisdicción de a aldea Chuistancia, donde se construirá la planta de tratamiento de desechos, para mostrar su malestar ante dicho proyecto al que consideran contaminará sus manantiales de agua. Foto: Producciones Crucero.

Por Mirna Alvarado 

El alcalde de San Francisco la Unión, Quetzaltenango, Francisco Gonzáles Matul, firmó un convenio con el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), para construir una Planta de Tratamiento de Basura y Relleno Sanitario. Se publicará en Guatecompras la convocatoria para invitar a participar a las empresas interesadas.

“Este es uno de los proyectos con más financiamiento de parte de Codede, la intención es hacer de nuestro municipio un lugar más limpio y de alguna manera contribuir a que nuestro territorio sea amigable con el medio ambiente”, dijo el alcalde. Aunque algunos vecinos no están contentos con el lugar donde se construirá.

Tenemos esta nota: Tras problemas ambientales, San Francisco la Unión estrenará relleno sanitario

Consultado vía telefónica, Gonzáles Matul indicó que la oposición a este proyecto se debe a revanchismo político. 

El proyecto financiado con fondos del Codede tendrá un área de 21 mil metros cuadrados circulados. Contará con áreas de comedor, duchas, oficinas, galeras para el reciclaje y tratamiento, y un relleno sanitario. Tendrá un costo de Q 5 millones 800 mil. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Población en desacuerdo 

Vecinos de las aldeas de Xeaj y Chuistancia, e integrantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) y alcaldes auxiliares, se reunieron el lunes (22 de septiembre) en el bosque donde construirán la Planta de Tratamiento. 

La preocupación de los vecinos es que en ese lugar se ubican varios nacimientos de agua que abastecen al municipio. Será un foco de contaminación, dijeron. “Nos llenamos de moscas y eso que todavía no se ha construido la Planta, el daño para el ambiente es notorio”, dijo Wilson Hunan, exalcalde del período 2012 a 2016.

A la reunión también acudieron alcaldes auxiliares del cantón Nueva Candelaria de San Cristóbal Totonicapán. El bosque donde se pretende construir la Planta de Tratamiento de Desechos es jurisdicción de la aldea Chuistancia que colinda con su comunidad poniéndolos en riesgo de contaminación.

Entre los asistentes se encontraban representantes de la Aldea Nueva Candelaria  de San Cristobal Totonicapan, pues señalan que el proyecto abarca colindancias de su territorio y les afecta. Fotos: Producciones Crucero
Entre los asistentes se encontraban representantes de la Aldea Nueva Candelaria de San Cristobal Totonicapan, pues señalan que el proyecto abarca colindancias de su territorio y les afecta. Fotos: Producciones Crucero

Es la basura, también el agua

“No se trata solo de las moscas sino de la contaminación del suelo que puede llegar hasta el manto freático y contaminar nuestros manantiales”, aseguró uno de los alcaldes auxiliares de Nueva Candelaria. 

Los vecinos invitaron a representantes de Instituto Nacional de Bosques INAB y del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para verificar la posible contaminación, sin embargo, no se presentaron. Previo a retirarse firmaron un libro de actas.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...