En 2024, Mixco cerró definitivamente la construcción de Parajes del Encinal. Ahora, otorgaron la licencia al mismo proyecto con nombre nuevo: Bosques de Yumar.
Por Pilar Rodríguez
Otro grupo de vecinos surge en defensa de los árboles, esta vez de la zona 6 de Mixco. Se organizaron para evitar la tala de un barranco con bosque primario, en la cuenca del río Yumar, adyacente a la Reserva Forestal Protectora de Manantiales Cordillera Alux.
El proyecto consiste en la construcción de 12 edificios con un total de 240 apartamentos y 415 parqueos. Los vecinos aseguran que se encuentra en una zona de fragilidad ambiental.
Durante los años 2021 y 2022, los vecinos manifestaron su oposición mediante oficios y memoriales dirigidos a diversas autoridades, incluidos la municipalidad de Mixco y el ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y el Ministerio Público. El proyecto que habían logrado cancelar tiene nuevo nombre y está en fase de venta.
La lucha desde 2021
En febrero de 2021, los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) de las colonias Alamedas de Yumar I, Alamedas de Yumar II, San Jorge Yumar, y la Junta Directiva del Club Campestre La Montaña se unieron. Juntos presentaron una solicitud a la municipalidad de Mixco y enviaron copia al MARN para no autorizar la construcción del proyecto habitacional «Parajes del Encinal».
El motivo: afectaría negativamente el equilibrio ambiental y social de las comunidades existentes y futuras. A pesar de su oposición y de los argumentos relacionados a impactos negativos del proyecto, el MARN aprobó la licencia ambiental al desarrollo. Aunque la consulta vecinal no fue representativa, aseguran los afectados.
Mixco revocó licencia de construcción
El Consejo Municipal de Desarrollo (Comude) respaldó a los vecinos y el 5 de julio de 2022 el Concejo Municipal de Mixco decidió no autorizar la licencia de urbanización.
En octubre de 2022, la empresa desarrolladora del proyecto, Inversiones Lago Peten Itzá, presentó una querella penal “por difamación comercial” contra representantes de los Cocode ante el Juzgado Pluripersonal de Paz Penal del municipio de Guatemala. Dicha apelación por parte de la desarrolladora fue desestimada.
Sin embargo, a mediados de 2024 los vecinos notaron tala de árboles y movimiento de tierras, lo que reveló que una mayoría del Concejo había aprobado la licencia. Es decir, el Concejo Municipal había aprobado la construcción del proyecto pese a la oposición vecinal.
El 5 de septiembre de 2024, el Concejo Municipal de Mixco acordó por unanimidad suspender la licencia por tres meses para realizar un censo entre los vecinos de San Jorge Yumar y Alamedas de Yumar I y II, para conocer su opinión.
Los vecinos se ayudaron de otras instituciones para defender su causa. El 16 de octubre de 2024, el Cocode de Alamedas de Yumar, con el apoyo de un abogado, presentó una denuncia ante la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Solicitaron una investigación sobre la concesión de dicha licencia.
El censo que había solicitado el Concejo fue realizado con acompañamiento de la PDH, y confirmó la oposición de los vecinos. En consecuencia, el Concejo revocó por unanimidad la licencia de urbanización y ordenó al Departamento de Ordenamiento Territorial suspender cualquier trabajo relacionado con el proyecto “Parajes del Encinal”.
El Juzgado Primero de Asuntos Municipales y de Tránsito de Mixco, ordenó el cierre total de la obra. Sellaron las puertas del proyecto en noviembre de 2024.

Solo cambiaron el nombre
A finales de enero de 2025, los vecinos observaron de nuevo trabajos y el ingreso de maquinaria al área con los sellos colocados por el juzgado.
Pese a la orden de cierre, las obras continuaron y promocionaron el proyecto bajo otro nombre, Bosques de Yumar. Incluso abrían las puertas los fines de semana para recibir al público.
El Cocode de Alamedas de Yumar solicitó al juzgado la verificación de las actividades y el acceso al expediente, cuya entrega demoró por más de un mes. El 3 de marzo de 2025 presentaron una petición formal ante el MARN para revisar los dictámenes técnicos que sustentaron la aprobación.
Hasta el 28 de marzo de 2025, en una de sus reuniones el Comude dejó constancia del rechazo de los Cocodes de zona 6 de Mixco, al proyecto debido a sus efectos negativos.
El 2 de abril de 2025, en una citación del Juzgado de Asuntos Municipales, se realizó una reunión de conciliación en la cual las representantes del Cocode Alamedas de Yumar reiteraron su oposición firme a la construcción de las torres. Insistieron en las consecuencias perjudiciales para el bienestar comunitario.
Lo que ofreció la desarrolladora
En dicha reunión, la empresa Inversiones Lago Peten Itzá ofreció lo siguiente:
1. Construir en su proyecto un pozo que no afecte la distribución de agua en las colonias.
Ante esto, los vecinos del Cocode consideran que los actuales problemas de agua ya son críticos, y cualquier posibilidad de crear pozos nuevos debe ser para las comunidades ya existentes, y que se debe evitar exceder la demanda con proyectos que contemplan cientos de viviendas nuevas.
2. Que construirán en su proyecto una planta de tratamiento para sus aguas residuales.
El Cocode considera que esta no es una propuesta por parte de la desarrolladora, pues aseguran es una obligación en toda construcción de este tipo.
3. La constructora afirma que han contribuido con la limpieza al extraer la basura del área.
“Nuestras comunidades no deberían estar condicionadas por esta acción”, dice el Cocode. “En todo caso es responsabilidad de la municipalidad cumplir con la normativa para el manejo de desechos sólidos”.
4. Mencionaron la implementación de lo que ellos denominan una bahía de retorno.
“Menospreciaron el problema que ya sufrimos con el congestionamiento vehicular”, dicen los vecinos, algo que en Mixco no es la excepción.
Ojoconmipisto intentó contactar a la desarrolladora, pero no cuentan con página web y el número registrado en Páginas Amarillas como propio se encuentra pendiente de instalación.
Sin POT hasta 2026
Según la concejala VII de Mixco por el Movimiento Semilla, Cindy Rodríguez, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la comuna se encuentra en revisión ortográfica y estética.
Entrará en vigencia entre diciembre o enero del próximo año (2026), ya que se modifican los reglamentos internos para ir en concordancia con el plan.