Vamos a calmarnos: por esta razón escucharás sirenas este 2 de febrero 

Los puntos de mayor concentración serán el Centro Cívico y la zona 4. Se estima que 800 mil personas de entidades públicas, empresas, entre otros participarán.

El macrosimulacro también incluye un ejercicio de rescate que empieza desde el jueves 1 de febrero. Foto: AVE.

Por Isaías Morales

Si te movilizas por la Ciudad de Guatemala, el viernes 2 de febrero y escuchas sirenas no te alarmes. Se trata de un macrosimulacro de terremoto que coordina la Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la alcaldía capitalina. 

Amílcar Montejo, director de comunicación de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) indicó que este ejercicio se concentrará en el Centro Cívico, pero se extenderá por otros puntos en distintas zonas y municipios vecinos, ya que será simultáneo.

Según Omar Monzón, director de AVE, la actividad está convocada para las 10:00 horas y se estima dure 20 minutos, el tiempo de evacuación desde los edificios. Se espera contar con la participación de 800 mil personas en el Centro Cívico (zona 1), Cuatro Grados Norte (zona 4), el Corredor Financiero (séptima avenida zona 9), entre otros lugares. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

En ese macrosimulacro participarán vecinos, estudiantes, trabajadores de distintos sectores, administradores de edificios y quienes quieran sumarse.

En ese tiempo sonarán las sirenas en las estaciones municipales. “No es para alarmar ni asustar a los vecinos. El objetivo es generar cultura de prevención. De cómo actuar y qué no hacer. Es buen momento prepararse, sobre todo cuando ocurren sismos como los recientes”, explicó Monzón.

Según la alcaldía capitalina, el otro simulacro se realizará entre la 15 avenida y 41 calle zona 8. En esta participarán Bomberos Municipales y Cruz Roja. El ejercicio es para búsqueda y rescate, el cual comenzará a las 9:00 horas del jueves 1 y finalizará 28 horas después. 

Esta es la cuarta vez consecutiva que se realiza un macrosimulacro en la Ciudad de Guatemala. AVE tuvo esta idea en 2020 para recordar el terremoto del 4 de febrero 1976. “Es para darlo a conocer a las nuevas generaciones que no vivieron esa época y como parte de las estrategias de prevención”, dijo Monzón. 

 Recuerda leer:  

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...