El ministerio de Finanzas lanzó un tablero interactivo para consultar cuánto dinero recibe cada municipio y a qué lo destinan.

Por German Carranza
Los proyectos que ejecutan las alcaldías, los recursos no todos provienen de los fondos municipales. Algunos, provienen de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
Para conocer cómo se ejecutano estas transferencias, el ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) habilitó un tablero interactivo en su portal de Transparencia Presupuestaria.
La nueva herramienta incluye información de 2015 a la fecha y permite ver cuánto dinero asignó el Estado a los proyectos como escuelas, caminos o drenajes.
Te compartimos: Gobierno lanza iniciativa para facilitar la auditoría social en consejos de desarrollo
Su funcionamiento
La herramienta está dividida en dos secciones. La primera, permite hacer una consulta geográfica por año sobre cómo se distribuyen los aportes del Codede. La segunda, muestra un comparativo histórico —a nivel nacional, departamental y municipal— de la distribución de los recursos, desglosado por mes y año.

Por ejemplo, si alguien vive en Santa Cruz del Quiché, Quiché, y quiere saber cuánto invirtió el Codede en proyectos municipales, puede consultarlo fácilmente en esta plataforma.
Información anual
Al ingresar a esta sección del tablero, el usuario puede filtrar los datos:
- Por año
- Subprograma (aportes ordinarios, extraordinarios o saldos)
- Fuente de financiamiento
- Finalidad del proyecto (educación, salud y servicios públicos, entre otras).
Una vez aplicados los filtros, el mapa interactivo permite seleccionar el departamento y municipio de interés.

En la parte inferior de la pantalla se despliega la información específica del municipio consultado. Ahí se muestra el presupuesto total asignado y el porcentaje de ejecución actualizado hasta el día anterior.
También, es posible ver cómo se prioriza el uso de los recursos transferidos. Por ejemplo, cuántos fondos se destinaron a educación, agua potable, salud, ordenamiento territorial o desarrollo.
La información se puede visualizar en gráficos o en formato de tabla, según la preferencia del usuario.

De nuevo el ejemplo de Santa Cruz del Quiché, al 3 de abril de 2025, el municipio cuenta con un presupuesto vigente de Q53 millones 676 mil 333.99 asignado por los Consejos de Desarrollo. Sin embargo, hasta esa fecha solo había ejecutado el 6.48 % de esos recursos, es decir Q3 millones 480 mil 892.
Según la gráfica, la mayor parte de las transferencias se priorizaron para proyectos de desarrollo comunitario.
Te recomendamos: Codet: la herramienta para la transparencia en los aportes a los Codede
Información histórica
Esta sección permite visualizar la asignación y ejecución de los recursos a lo largo del tiempo, con datos disponibles desde 2015. La información se presenta de forma gráfica por año o por mes.
Similar a la sección anterior, aquí también puedes aplicar filtros por departamento, municipio, fuente de financiamiento, subprograma, finalidad y tipo de actividad u obra financiada.
En ambas secciones es posible exportar los gráficos y los datos en formatos abiertos, como Excel o CSV.

Seguimos con el mismo ejemplo: en Santa Cruz del Quiché, al aplicar los filtros en la segunda sección del tablero, es posible visualizar un comparativo histórico desde 2015.
En el primer gráfico se muestra la evolución del presupuesto vigente y ejecutado por año. El año 2025 tiene la mayor asignación de recursos para este municipio desde que hay registro.
El segundo gráfico refleja el porcentaje de ejecución de las transferencias. Los años con mayor nivel de ejecución fueron 2019, 2020 y 2023, todos por encima del 95 %. Cabe destacar que dos de esos años —2019 y 2023— fueron electorales.
Durante el primer trimestre de 2025, Santa Cruz del Quiché solo ejecutó el 6.45 % del presupuesto asignado.

*Esta nota forma parte del programa de Sostenibilidad de Ojoconmpisto. El Ministerio de Finanzas nos apoya en esta ocasión.
Te recomendamos: La asignación de Q9 mil millones para Codedes no está respaldada con planificación