Solo 38 municipalidades destinan recursos para turismo

Destinan Q17.3 millones al turismo. La Antigua Guatemala es la municipalidad que más recursos dedica a ese rubro: Q3 millones.

Turismo: Mirador Kaqasiiwaan en el municipio de San Juan La Laguna, Sololá.
Mirador Kaqasiiwaan en el municipio de San Juan La Laguna, Sololá. Imagen: Municipalidad.

Por German Carranza

De las 340 municipalidades que hay en Guatemala, solo 38 destinan recursos específicos a actividades relacionadas al turismo, según el portal de Gobiernos Locales. El presupuesto vigente para ese rubro suma Q17 millones 318 mil 951.51.

Solo tres alcaldías cuentan con Direcciones de Turismo, 14 con Oficinas y una tiene Secretaría para atender el tema. El resto usa unidades administrativas para manejar estos recursos, como las Comisiones Municipales de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales. También los agrupan dentro de partidas más amplias como: “fomento / apoyo a la cultura, deporte, religión, turismo y recreación”.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) proporciona algún tipo de asesoría en el tema cuando las municipalidades lo requieren, dijo Carlos Arrazola, de Comunicación Social de la institución.

La Antigua Guatemala, la que más gasta

La Antigua Guatemala es la que más dinero destina al turismo: Q3 millones 439 mil 595.53 para su Dirección Municipal de Turismo.

Le siguen:

  • Santa Catarina Barahona, Sactapéquez: Q1 millón 864 mil.
  • San Juan La Laguna: Q1 millón 780 mil 707.
  • San Cristóbal Acasaguastlán: Q1 millón 541 mil 461.
  • Santa María de Jesús: Q1 millón 247 mil 60.67.

Estas últimas asignan el presupuesto dentro de la categoría de “fomento/apoyo a la cultura, deporte, religión, turismo y recreación”. De estas, solo Santa María de Jesús cuenta con una Oficina Municipal de Turismo.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Funciones de las Oficinas

Según la Oficina Municipal de Turismo de Las Cruces, Petén, algunas de sus funciones son:

  • Coordinar el mantenimiento de centros turísticos.
  • Cuidar balnearios y sitios arqueológicos municipales.
  • Gestionar proyectos turísticos.
  • Promover los atractivos locales.
  • Coordinar con Inguat planes nacionales de turismo.
  • Capacitar a prestadores de servicios y a la comunidad sobre conservación y limpieza.

Listos para Semana Santa

En Santa Catarina Barahona, la encargada de la Oficina Municipal de Turismo, Madelyn Sarita Santos Tartón, informó que senderos y piscinas están listos para recibir visitantes. Sin embargo, en otras municipalidades no fue tan fácil obtener información.

En San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, por ejemplo, no hay números de teléfono activos. Según su directorio, “están en proceso de activación de la planta telefónica”. Su principal atractivo turístico es la iglesia que lleva el mismo nombre.

Además, en San Juan La Laguna, Sololá, se intentó obtener información a través de una llamada, pero la promotora de turismo no estaba disponible y la persona que atendió prometió responder en 15 minutos. No lo hizo. En Santa María de Jesús, Sacatepéquez, el número registrado en su página de Facebook no fue atendido y su sitio web estaba en mantenimiento.

En contraste, algunas oficinas como la de Jalapa ya comenzaron a promocionar su municipio con videos turísticos.

Fondos para centros recreativos

Las comunas también asignan recursos a centros recreativos y parques turísticos municipales. 

Te compartimos: En Semana Santa, una forma de reclamar espacios públicos es visitarlos

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...