Para las municipalidades, el Día de la Madre compran comida, música o utensilios de cocina. Parten de percepciones y no de las necesidades de las madres del municipio.
Por Pilar Rodríguez
Desde Guatecompras se puede ver cómo celebran el día de la madre las municipalidades. Este 2025 tampoco habrá sorpresas, se repiten las compras de años anteriores: horas de marimba y obsequios sexistas como cacerolas, por ejemplo.
Según Silvia Trujillo, socióloga, esos regalos reflejan la falta de enfoque de género en sus planificaciones. Demuestra precariedad en las Direcciones Municipales de la Mujer, las encargadas de orientar a las municipalidades para cumplir las necesidades de las madres del municipio.
El portal de transparencia Guatecompras muestra un total de Q1 millón 488 mil 570 adjudicados por las alcaldías en servicios y productos para el Día de la Madre.
Para las fiestas
Entre las alcaldías que celebrarán este 10 de mayo está la de Masagua, Escuintla, que adjudicó Q88 mil 200 a Evoluxion Movil Disco por el alquiler de equipo profesional de sonido para celebrar el Día de la Madre.
De igual forma, la comuna de Parramos, Chimaltenango, contrató un servicio musical de marimba con tarima grande incluida. La ganadora del concurso fue Raquec Norma Yesenia, y se le adjudicaron Q55 mil.
La municipalidad de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, también anunció por medio de redes sociales su celebración: se trata de un evento en el que contarán con premios para las participantes. Hasta ahora, la comuna no ha reportado los gastos en Guatecompras.
Para regalar
En Chimaltenango, San Andrés Itzapa, adjudicó Q252 mil 850 por la adquisición de cacerolas a Distribuidora y Comercializadora Universal. Serán 5 mil, según se lee en la solicitud de compra.
En Escuintla, al menos tres municipios subieron concursos al cierre de esta nota. La primera, Santa Lucía Cotzumalguapa adquirió 25 mil tortas de 8 onzas y con 10 pasas por Q180 mil para entregar este sábado 10 de mayo. Lo hicieron a través de dos compras competitivas (NOG 26326086, 26326833).
Te recordamos esta nota: Municipalidad de Jocotenango celebra con «strippers» día de la madre
La segunda, la comuna de Palín adjudicó por medio de cinco concursos distintos un total de Q449 mil 766 a la panadería Sueño Dorado por 27 mil tortas de pan artesanal con sabor natural, de naranja, mantequilla y almendra (NOG 26358549, 26358484, 26307510, 26307685 y 26307804)
Y Guanagazapa decidió adquirir en 6 mil 500 libras de chocolate caliente para hervir. El concurso fue adjudicado a Adeiladu, S.A. por Q89 mil 960. Lo acompañarán con tazas conmemorativas de la festividad. Al mismo proveedor de chocolate se le adjudicaron Q89 mil 960 por las 6 mil 500 tazas.
Direcciones precarias y medidas populistas
Trujillo, socióloga y experta en género, considera que los regalos que dan los alcaldes en fechas como el Día de la Madre son medidas populistas, apuntan a que las mujeres les den su aprobación.
“Pero en realidad no es ningún favor, al contrario, es el reforzamiento de estos roles tradicionales asignados a las mujeres”, insiste. Existe la idea de que a las mujeres, a las madres, hay que darles este tipo de enseres que las vinculan con los quehaceres de cuidado.
Señala que lo primero que tendrían que hacer las municipalidades es identificar las necesidades específicas de las mujeres. “Luego, con base en estudios (no en percepciones, no en opiniones del alcalde) se deben tomar decisiones”, sugiere.
Es fundamental que se parta de identificar necesidades particulares y específicas en cada región para que las rutas de acción beneficien a la población.