Segeplan aprueba 99 % de proyectos de inversión de las municipalidades

Aprobó 2 mil 149 iniciativas de inversión pública. Las municipalidades con más planes aprobados son Chuarrancho, El Asintal, Patzún y Totonicapán.

En 2023, el último año de gobierno de Alejandro Giammatei, se aprobaron 2 mil 607 planes. Créditos: Segeplan.

Por Jimena Porres

En junio de 2024 se celebró la tercera reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), donde se aprobó una segunda prórroga para que las alcaldías presentaran sus proyectos. Para ese momento, solo 1 mil 646 iniciativas contaban con aprobación. 

Con esta ampliación, que venció el 17 de julio, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) logró aceptar 619 proyectos adicionales, para lograr la cantidad total de 2 mil 149. Los recursos de estos proyectos serán administrados por los Concejos de Desarrollo. 

El 1 % restante son 18 planes que no consiguieron los avales necesarios a tiempo. Sin embargo pueden volver a proponerse para futuros ejercicios fiscales. Según la Segeplan, una nueva ampliación de tiempo sería contraproducente. “De aprobarse los proyectos pendientes, no podrían ejecutarse este año” informaron en un comunicado. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Esto debido a que la firma de convenios con las entidades que ejecutan vence el 30 de agosto. Según la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, se requieren de al menos tres meses para procesos de cotización y licitación, a fin de adjudicar contratos. Por lo que sería imposible que se ejecuten en este período fiscal. 

Raul Diaz, delegado Departamental de Chimaltenango de Segeplan, explicó que en 2023 hubo complicaciones al momento de aprobar los proyectos en el departamento. Debido a las elecciones, los alcaldes que no repitieron mandato no empujaron la mayoría de proyectos; ellos no los iban a ejecutar. En 2024 empezaron con planes que no habían sido aceptados en el año previo. 

“Hubo proyectos que estaban aprobados en el sistema, pero cuando los ejecutaban las municipalidades ya no las terminaron”, explicó. A estos trabajos se les denomina “obras de arrastre”. Chimaltenango, en 2024 logró que se aprobaran todos sus proyectos propuestos.

Tenemos esta nota: Segeplan está para orientar a las municipalidades, pero no siempre la escuchan


Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...