Más de 500 desfiles, 1 mil 500 antorchas extenderán sus recorridos por tres días. Y una carrera figuran entre algunas de las actividades que pondrán a prueba la paciencia en estas fiestas patrias.

Por Ana Valdez
Se acerca un fin de semana largo, este 15 de septiembre cae lunes. Se estiman 500 desfiles en toda Guatemala por las fiestas patrias. Solo la primera semana se realizaron 150 en las zonas 1, 7, 12, 11 , 17, 18 y 25, según el intendente de la Empresa Municipal de Tránsito (Emetra), Amílcar Montejo.
La celebración del día de independencia entra entre las tres fechas con más tránsito en la ciudad capital, superada en primer lugar por la Navidad y segundo por la Semana Santa. Un escalón encima del fin de semana en que se paga el bono 14.
“La segunda semana de septiembre viene lo más difícil pues se realizan la mayor cantidad de desfiles en colonias y barrios”, agregó.
Antorchas, carrera y cambio de recorrido en desfile
En el próximo desfile del 15 de septiembre participarán 127 establecimientos, signifca 2 mil 315 metros de recorrido (algo más de dos kilómetros) desde la 7ª. Avenida y 18 calle zona 1. Al llegar a la Catedral Metropolitana virará a la izquierda sobre la 6ª. calle y pasará frente al Palacio Nacional.
Adelante cruzará a la derecha sobre el paseo La Sexta y enfilará en sentido contrario de la vía hasta el Hipódromo del Norte. Se espera la celebración de más desfiles durante las dos últimas semanas de septiembre.
Si piensa ir a verlos o evitarlos, tome en cuenta que en paralelo se utilizarán en la zona 1 los siguientes puntos:
- 19 calle de la 7ª. a la 8ª. avenida
- 20 calle de la 7ª.a avenida a la 6ª. avenida “A”
- 20 calle de la 7ª. a la 8ª. avenida
- 21 calle de la 7ª. a la 8ª. avenida
Se utilizarán las plazas del Banco de Guatemala y el Ministerio de Finanzas para concentrar a las bandas mientras inician su recorrido. Para saber los horarios de funcionamiento del Transmetro, estar pendientes del canal de Transmetro/TuBus MuniGuate en WhatsApp.
Este 2025 se esperan unos 1 mil 500 movimientos de antorchas, según Montejo. Del viernes 12 al domingo 14 de septiembre se verá a escolares desplazarse. Desde tempranas horas hasta entrada la noche. Montejo explicó que se han hecho coordinaciones con el Ministerio de Educación para solicitar a los estudiantes que solamente utilicen el carril derecho.

A estas actividades se suma la Carrera de Independencia entre la Avenida de Las Américas y Avenida Reforma el domingo 14 de septiembre a partir de las 7:00 horas. La municipalidad de Guatemala cubrirá puntos colindantes para establecer corredores vehiculares en Aguilar Batres y ruta al Pacífico, en la Calzada Roosevelt y el área limítrofe con Mixco y entre la 20 calle zona 10 y Santa Catarina Pinula, confirmó Montejo.
“Se hará un corredor vehicular y carriles reversible entre Guatemala Mixco, Calzada San Juan y en el área de la 20 calle de la zona 10 a la altura de la colonia El Prado. En el caso de Villa Nueva dentro de la colonia El Carmen”, agregó. Todas las municipalidades agrupadas en la mancomunidad del sur diseñaron una agenda común.
Un solo desfile
El vocero de la municipalidad de Mixco, Mynor Espinoza, afirmó que lograron coordinar 18 alcaldías auxiliares. Un mes atrás pusieron de acuerdo a los directores de establecimientos públicos y privados para organizar un solo desfile el 15 de septiembre.
En el área de Mixco hay más de 200 establecimientos. “Queremos evitar paralizar el tráfico por un solo desfile de un solo colegio o escuela”, agregó. Afirmó que como en otros años habrá un pebetero local (una llama) para facilitar el recorrido de las antorchas y evitar exponer a los estudiantes al hacer un recorrido hasta el Obelisco.
La mayor cantidad de actividades se esperan en las comunas de Mixco, Chinautla, Villa Nueva, Santa Catarina Pinula, Fraijanes y San José Pinula.