“Se aprende a valorar la vida atendiendo pacientes de la Covid-19”

Amelia es enfermera auxiliar del Hospital Nacional Especializado de Villa Nueva y comparte su experiencia vivida durante la pandemia.

Amelia atendió a su primer paciente de la Covid-19 el 19 de marzo de este año. Foto: Archivo personal

Por: Rocizela Pérez

-¿Desde cuándo atiende pacientes que han contraído el coronavirus?
-Mi primer turno arrancó el 15 de marzo de 2020. Y atendí a los primeros pacientes positivos cuatro días después, el 19. Han transcurrido ya seis meses. Esta experiencia me ha cambiado la vida.

-¿Qué la motivó a convertirse en enfermera?
-Me gusta servir al prójimo y superar retos. En esta profesión todos los días se aprende algo nuevo. Es preciso tener claro que lo que uno busca es el bienestar de cada paciente y es muy satisfactorio saber que se aporta a la recuperación de quienes atendemos.

-¿Cuál ha sido el principal ajuste que tuvo que hacer cuando surgió la pandemia?
-La atención que se brinda a pacientes positivos de la Covid-19 no es la misma que se brinda a otro tipo de enfermos. Es mucho más demandante, además de que se debe ser muy drástico con las medidas de higiene y adoptar todo tipo de cuidado para no ser infectada.
Se aprende a valorar la vida atendiendo a estos pacientes. Muchos siguen creyendo que el virus es mentira pero yo, que lo tengo cerca, soy testigo de cómo se puede ganar o perder la batalla contra esta enfermedad que no hace distinción de edad, sexo o posición social.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

-¿Cómo es hoy su relación con su familia?
-Sigue siendo la misma en lo que a apoyo moral se refiere, porque siempre me lo han dado. Ahora bien, he tenido que mantener un poco de distancia e implementar protocolos de seguridad, tanto en mi trabajo como al llegar a mi casa para evitar contagiarme o contagiar a algún miembro de mi familia. Estos protocolos los sigo tanto al salir del hospital como al llegar a casa.

-¿Qué historia le ha impactado más en este tiempo?

-La de un médico que atendía una clínica privada en una colonia de la zona 12. El doctor ingresó caminando al hospital con dificultad respiratoria, pero orientado y consciente. A los pocos días empeoró su salud y hubo que trasladarlo al intensivo. Un día que yo estaba de turno, me pidió un lapicero y una hoja. Quería escribir algo, pero ya no tenía fuerzas. Sólo logró hacer garabatos y, lamentablemente, al siguiente día falleció, una semana después de su ingreso.

-¿Qué considera que debe cambiarse para brindar una mejor atención a pacientes con la Covid-19?
-Necesitamos que hayan medicamentos suficientes y también, de más personal médico y de enfermería.
En muchas ocasiones hemos tenido que pedirle a las familias que compren lo que el paciente necesita para seguir luchando y ganar la batalla contra el Covid-19, pero mientras el producto llega, los doctores buscan otros métodos para mantenerlo con vida. En esta enfermedad los minutos y los segundos pueden ser cruciales para que una persona mejore.
Aunque ahora contamos con materiales de bioseguridad para atender a los pacientes positivos de A Covid-19 se requiere de más personal médico y de enfermería para brindar una atención digna y de calidad a cada paciente.

*Nombre ficticio


« Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo y Desigualdades” impartido por Laboratorio de Medios, S.A. a comunicadores y periodistas de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, bajo financiamiento de Oxfam en Guatemala. El contenido es exclusiva responsabilidad de su autor.»

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...