La Conred, en conferencia de prensa dio cuenta de tres comunidades evacuadas, pero las municipalidades de Santa Lucía Cotzumalguapa y San Pedro Yepocapa, las más afectadas, hablan de seis.

Por Ana Valdez
Junio vino con lluvia y actividad del volcán de Fuego. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada institucional, debido a ambas. Santa Lucía Cotzumalguapa y San Pedro Yepocapa, los municipios más afectados.
La presidenta en funciones, Karin Herrera, indicó que trabajan en conjunto con las municipalidades de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, donde habilitaron cuatro albergues. El último boletín de la Conred menciona 578 personas albergadas.
Además, suspendieron las clases en 43 establecimientos educativos hasta nueva orden. La ruta RN-14 seguirá cerrada como medida de prevención, agregó la mandataria. Al jueves 5 de junio por la tarde, evacuaron a 534 personas, contabilizó Luis Juárez, viceministro de política de defensa y planificación, del Ministerio de la Defensa.
De acuerdo con los datos proporcionados por Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) evacuaron a los vecinos de las comunidades Panimaché 1, El Porvenir y Trinidad. Estos datos difieren de los difundidos por las municipalidades en sus redes sociales, que contabilizan más aldeas evacuadas.

Al menos diez comunidades más fueron informadas sobre el riesgo que podrían correr de no irse cuando se les requiera: El Rosario, don Pancho, Santa Marta, Santa Rosa, Santa Sofía, Ceilán, Chucho, Guadalupe y Yepocapa, según la Conred. Este viernes (6 de junio) no se descarta hacer un reconocimiento aéreo de la zona, indicó Herrera.
La evaluación hecha hoy determinó la presencia de nueve lahares en el volcán de Fuego y tres más en el volcán Santiaguito, este último, en el Palmar, Quetzaltenango, completó el viceministro.
Municipalidades en alerta
Los vecinos de El Porvenir fueron albergadas en el salón municipal de San Juan Alotenango, Sacatepéquez. La alcaldía asumió los gastos de alimentación de las familias. Además, restringió el acceso a los volcanes Fuego y Acatenango.
Emitió un aviso de advertencia a los turistas que en las próximas horas podrían incrementarse los lahares y las columnas con abundante ceniza que podrían alcanzar hasta los 5 mil metros de altura y desplazarse a una distancia de 30 kilómetros en dirección oeste.
Las alcaldías de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, y Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, trabajaron en conjunto para albergar a 207 vecinos en el polideportivo de este segundo municipio. Llegaron de Panimaché I y II, El Porvenir, Yucales y Morelia (de Yepocapa), y Santa Sofía, de Santa Lucía Cotz. Tiene capacidad para 900 personas.
La mayoría de los afectados o en riesgo se sitúan al sur de Yepocapa, indicaron en conferencia de prensa autoridades municipales. Como parte de las actividades de prevención la comuna de Santa Lucía Cotzumalguapadifundió un mapa de dispersión de ceniza del volcán de Fuego.
Han alcanzado los 5 mil metros sobre el nivel del mar y produjeron flujos de lava en las barrancas Seca y Ceniza, informó la municipalidad.
Tenemos esta nota: Vecinos de Siquinalá bloquearán entrada del municipio para ser escuchados debido a inundaciones