Los trabajos se harán con fondos de la municipalidad de La Antigua Guatemala (52 %) y del Codede (48 %), dijo el alcalde Juan Manuel Asturias. Los trabajos evitarán mezclar aguas pluviales con aguas negras.

Por Julio Sicán
La aldea Santa Ana, en La Antigua Guatemala, moderniza su sistema de alcantarillado tras el colapso del drenaje. La obra valorada en Q5.8 millones busca prevenir desbordamientos y mejorar la red para futuras conexiones. Los beneficiarios serán 3 mil 275 vecinos.
El mejoramiento es un proyecto de modalidad multianual 2024-2025 (SNIP 297672). Cuenta con financiamiento del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Sacatepéquez, Fuente 21 IVA-PAZ por Q2 millones 320 mil 248. Y la municipalidad (Unidad Ejecutora) por Q3 millones 577 mil 791.40.
El convenio de ejecución de obra (35-2024) se suscribió el 16 de julio (2024). Participaron María Angelina Aspuac, gobernadora y presidenta del Codede; Juan Manuel Asturias, alcalde, y Xiomara Virginia Ramírez Pappa, presidenta del Consejo Comunitario de Desarrollo (cocode) de la aldea.
Proveedor adjudicado
La obra fue adjudicada el 10 de enero (2025) a Billy Gubert´s Arreaga Cárdenas, propietario de la Constructora Elemento, por Q5 millones 898 mil 039 (NOG 24672343). En el proceso de adjudicación participaron seis oferentes: la oferta más alta fue de Q6.8 millones; seguido de Q6.2 millones; Q5.1 millones; Q5 millones; Q4.9 millones; y Q4 millones 994 mil 454, la más baja.
De acuerdo con la boleta del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), el proyecto sustituye y amplía el colector de concreto a tubo PVC de 2 mil 333.84 metros.
El principal problema a resolver es el desbordamiento de aguas residuales y suplir de forma adecuada futuras conexiones. La red actual se compone de pozos de visita de concreto armado y tubería de concreto con falta de mantenimiento.

Rebasó su capacidad
Esta situación no satisface la demanda de la comunidad, en los últimos años se ha registrado un crecimiento demográfico en la aldea que mezcla las aguas residuales con las pluviales.
La primera construcción del sistema sanitario data de alrededor de 1970. Para las autoridades municipales es urgente la modernización de la red para evitar el colapso anunciado.
“Invertir en drenajes no es atractivo porque es algo que no se ve, pero es necesario porque están colapsados”, dijo el alcalde Juan Manuel Asturias. El aporte municipal es del 52 % y del Codede del 48 %, dijo. Adelantó que después de este proyecto vendrá el cableado subterráneo del tendido eléctrico.
Tenemos esta nota: Toda obra municipal se puede fiscalizar desde el portal SNIPgt
Según el jefe edil, esta primera fase durará cuatro meses y la segunda incluirá las aldeas de Santa Isabel, El Calvario, El Panorama para terminar en San Bartolo.
Edna Miranda Sosa, vecina de Santa Ana, dijo que esperaban este proyecto desde hace varios años debido al rebalse en invierno que afecta a la población. “La obra es necesaria porque la carga de los desechos es grande y cada día somos más habitantes”, dijo Carlos Armando Rodríguez, otro vecino.