San Gaspar Ixchil tiene el presupuesto más pequeño con Q13.3 millones

Esta municipalidad de Huehuetenango redujo su presupuesto un 54 % respecto al 2024, el monto con que atenderá las necesidades de sus vecinos. 

Presupuesto. San Gaspar Ixchil se benefició con la iniciativa intersectorial “mano a mano”, siendo el primer municipio libre de piso de tierra.
San Gaspar Ixchil se benefició con la iniciativa intersectorial “mano a mano”, siendo el primer municipio libre de piso de tierra. Foto: Gobierno de Guatemala.

Por German Carranza

El municipio con el presupuesto más pequeño de 2025 es San Gaspar Ixchil, Huehuetenango. Este año deberá funcionar con Q13 millones 358 mil 923. Eso es la mitad (54 %) de lo que recibió en 2024, que fueron Q29 millones 82 mil 662, según el Portal de Gobiernos Locales.

El director financiero de la comuna, Amado López, explicó que esta disminución se debe a que aún no se han realizado las modificaciones de los recursos provenientes del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) para el presente año. Sin embargo, espera un aumento con el nuevo presupuesto nacional.

El alcalde, Juan Ramírez Pérez, informó que la municipalidad planea ejecutar dos proyectos financiados por el Codede: la construcción de un pozo mecánico y la pavimentación de una calle. 

Presupuesto y dependencia

López señaló que, en comparación con el presupuesto anterior, sin tomar en cuenta los aportes del Codede, la comuna incrementó sus ingresos Q3 millones. Un aumento que no proviene de ingresos propios, de hecho se redujo la recaudación municipal en un 57 %.

Conforme al Índice Consolidado Financiero Municipal (ICFM) de 2023, el municipio mostró una escasa autonomía financiera, con una gran dependencia de los recursos provenientes del gobierno central. 

San Gaspar Ixchil, según las proyecciones para 2022, tenía 10 mil 581 habitantes.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El ICFM también destacó que la recaudación de ingresos propios por habitante fue de apenas Q41.83, muy por debajo del promedio nacional que es de Q218.79. En contraste, la inversión pública por habitante alcanzó Q2 mil 403.79, superó el promedio nacional de Q1 mil 304.85. 

Pobreza, migración y necesidades

San Gaspar Ixchil está ubicado a 293.5 kilómetros de la ciudad de Guatemala. El 99 % de su población es maya, perteneciente a la etnia Mam.

Según el Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT), los suelos del municipio tienen una vocación forestal que dificulta el desarrollo agrícola, lo que limita las fuentes de empleo y oportunidades de inversión. Como resultado, el 88 % de la población vive en condiciones de pobreza.

El impacto de la migración es evidente, de acuerdo con los datos recogidos por Fundesa, el Banco de Guatemala reportó que en 2023 las remesas representaron el 31.31 % del Producto Interno Bruto (PIB) del municipio. Esto significa que por cada Q100 que genera la economía local, Q31.31 provienen de dinero enviado desde el extranjero.

Además, el Informe de Transición de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) señaló que las principales necesidades municipales incluyen:

Te compartimos: El presupuesto de las 340 municipalidades lo encuentras acá

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...