San Cristóbal Totonicapán espera puente desde hace dos años

Los pasos legales se han concluido y la licitación se publicó en el portal Guatecompras el pasado 5 de agosto.


Los vecinos de San Cristóbal piden que se agilice la construcción de un puente que reclaman desde hace dos años. Foto: Amílcar Hernández
Los vecinos de San Cristóbal piden que se agilice la construcción de un puente que reclaman desde hace dos años. Foto: Amílcar Hernández

Por Amílcar Hernández

Desde hace dos años, los vecinos de San Cristóbal Totonicapán esperan que se construya el puente Patzultuite, en la zona 6 de esta localidad, el cual permitirá el paso de tránsito vehicular. La estructura original se derrumbó en 2012.

El 6 de julio, según informó Timoteo Son Sajche, presidente del cómite pro construcción de esta obra, el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) dio el aval correspondiente para poder comenzar los trabajos, un permiso que se retrasó durante varios meses.

Esta entidad tuvo que intervenir porque  la estructura sobre la que asentaba el puente data de los años 40 del siglo pasado. “El muro central de apoyo de la estructura antigua debe respetarse en las indicaciones dadas por el IDAEH” se establece en las bases de licitación publicadas en Guatecompras bajo el NOG 5179734.

“Cuando el IDAEH dio su visto bueno, se abrió la posibilidad para licitarlo”, comentó Son Sajché. “El alcalde anterior, Ricardo Tay, presupuestó el año pasado Q2.5 millones para su construcción, pero no se pudo avanzar. Esperamos que todo se agilice porque los vecinos lo demandan”.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Pedro Cuá Gonón, primer concejal, también hizo referencia a ese retraso. “El proyecto ya está listo”, afirmó. El concurso se subió al portal Guatecompras el 5 de agosto y se recibirán las ofertas correspondientes el 15 de septiembre, solo en papel.

Moisés Batz Chon, cuyo taller de mecánica de automóviles se ubica a dos cuadras de donde estuvo ubicado el puente, es de las voces que pide que se reconstruya cuanto antes. “Mi negocio se vio afectado porque no pasan vehículos”.

Juan García, representante de la Asociación de Microbuses, comentó que, a pesar de que cuentan con la ruta de Cuatro Caminos, “el paso por este lugar es muy difícil. Es un calvario. Con el puente la ruta será más accesible”.

“Ya no queremos esperar más” amplía Marta Menchú. “No tener el puente representa un peligro para los niños. Por fortuna, no ha habido accidentes”.

Juan Mejía también aboga por la obra. “La anterior administración debió de dejarlo listo y no lo hizo. Esta obra urge, sobre todo para mejorar el acceso a los sectores de Xesuc y la zona 6 de este municipio”.

***
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo, Fiscalización y Transparencia» que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el IRI  otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).

2 respuestas

  1. Es de suma importancia este paso vehicular, ya que gracias a la ineptitud e incompetencia de la Administración anterior de Ricardo Valentín no se avanzo, tampoco se ha conseguido ahora con el Actual Alcalde, aunado a esto deben de regularse los tumulos colocados, porque el tamaño dificulta el paso de los vehículos, es tanta la ineptitud del anterior señor Alcalde que construye nuevos tumulos sin tener puente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...