San Andrés Petén cuenta con el primer centro de salud

El edificio se construyó con fondos municipales por un valor de Q2.4 millones.

La municipalidad construyó el centro. Ahora corresponde al ministerio de Salud su funcionamiento. Foto: Ginger Sánchez

Por: Ginger Sánchez

La municipalidad de San Andrés Petén recibió el edificio donde funcionará en 2018 un centro de salud. El proyecto se financió con fondos provenientes del IVA-Paz y se construyó en un plazo de 150 días.

La adjudicación para construir un centro de salud tipo B de 1,192 metros cuadrados se hizo en junio de este año a la empresa Arthe, la cual presentó una oferta de Q2,435,000. Este fue entregado en noviembre pasado.

Según Guatecompras, NOG 6207057, la obra fue solicitada por los vecinos porque el puesto de salud no podía atender a todas las comunidades. Por lo tanto, se construyó en el barrio Norte, a un kilómetro de la cabecera municipal.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

«Se busca que los vecinos tengan un mejor servicio médico sin viajar hasta la parte central del departamento para cubrir esta necesidad», explicó Juan Miguel Manzanero Aldana, director de Planificaciones de la alcaldía.

El centro de salud tipo “B” contará con tres clínicas, emergencia, preconsulta, sala de espera, laboratorios, farmacia, área de consulta, área de vacunas, cafetería, sala de reuniones y servicio sanitarios.

El ministerio de Salud será el responsable de velar por su funcionamiento, pues a la municipalidad solo le corresponde la construcción, agregó Manzanero. Espera que esto ocurra en los primeros meses de 2018.

El proyecto era necesario porque los pacientes debían ir a San Benito Petén, para ser atendidos en el hospital, y gastar en pasaje y comida. «Cuando se requería comprar los medicamentos ya no alcanzaba el dinero. Ahora tendremos nuestro centro de salud que esperamos nos brinde un buen servicio» afirmó Maribel Tesucún, vecina de la cabecera municipal.

En 1970 se construyó el último puesto de salud en esta localidad.


Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo y Desigualdades” impartido por Laboratorio de Medios, S.A., a comunicadores de varios departamentos de Guatemala con financiamiento de Oxfam y la Inter-American Foundation (IAF). El contenido es exclusiva responsabilidad de su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...