Salud presenta tablero donde publicará datos a nivel departamental y municipal

Esta plataforma es distinta al semáforo, aún en construcción, para establecer las alertas en los municipios.

Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología, en la presentación del tablero del COVID-19. Foto: Ministerio de Salud.

 

Por José Pablo del Águila

 

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentaron en conferencia de prensa el tablero electrónico que permitirá conocer datos de pacientes de COVID-19 en el país. El mismo se puede consultar en la página del MPSPAS.

Una de sus innovaciones es que permitirá conocer a público en general información a nivel municipal. Anteriormente esto solo se podía hacer con una solicitud que demoraba diez días o más.

Amelia Flores, ministra de Salud, dijo que con esto se dejará de enviar afiches cada día con los datos de pacientes nuevos y fallecidos, como se hizo desde el inicio de la pandemia. Ahora el tablero se actualizará diariamente antes de las 12:00 horas, dijo.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología, advirtió en la conferencia que el tablero presentará 3 mil casos adicionales que no se habían reportado en la estadística general. Esto es producto de la limpieza hecha a las bases de datos.

Además, también se sumarán pacientes recuperados no registrados. Estas son personas que contrajeron el virus y no se reportó su muerte en un período de 21 días.

No teníamos un dato fiel que nos diera recuperados en el país. Hay muchas personas que ya retornaron a sus actividades, que ya estaban recuperados y no estaban reportadas. Analizamos que el 90 por ciento de casos fallecidos en el país, como máximo, ocurrían a los 21 días. Todos los casos vivos con más de 21 días se tomaron como recuperados», explicó la jefa de Epidemiología.

El tablero despliega también gráficos y mapas de calor interactivos y permite navegar según distintas variables. La información se podrá descargar para cualquier análisis a realizar.

Salud aclaró que la plataforma está diseñada para utilizarse en computadora, aunque se trabaja para mejorar su navegabilidad en tabletas y celulares.

En la conferencia estuvo presente además Oscar Barreneche, representante de la OMS/OPS, quien enfatizó en la importancia transparentar los datos de la COVID-19 en Guatemala.

 

También puedes leer: Así funcionará el tablero de alertas que guiará a los 340 municipios

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...