Salcajá: alcalde electo promete un gobierno abierto

William Bernard Calderón fue postulado por el partido oficial, Vamos.  El jefe edil saliente, Miguel Ovalle, será diputado en la próxima legislación.

La 2a calle de la zona 1 de Salcajá quedó abandonada hace un año. El proyecto de pavimentación que inició el alcalde Miguel Ovalle quedó inconcluso. Foto: Archivo de Mirna Alvarado

Por Mirna Alvarado 

William Bernard Calderón, de Vamos, fue electo alcalde de Salcajá, Quetzaltenango, con el 38% de votos el 25 de junio. Junto a sus concejales y síndicos, el próximo jefe edil se reunió ya con integrantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) de Salcajá ya que según asegura, su intención es mantener un gobierno de puertas abiertas. 

Tres partidos tendrán representación en el concejo: además de Vamos, dos concejales y un suplemente serán de la UNE y un concejal de la coalición Valor-Unionista. 

Además de con miembros de Cocodes, Calderón también ya se reunió con vecinos de la 2ª calle de la zona 1, ya que la calle se deteriora. “Se empezó a colocar el pavimento, pero por diversos problemas entre las autoridades y comunitarios no se competó. Darle seguimiento es una prioridad”, refirió. 

E insistió además en la transparencia. “Nuestra intención es ser lo más abiertos posible, siempre en el marco de la ley, queremos que los vecinos tengan confianza para pedir cuentas”, dijo Calderón. 

En los próximos meses planea reunirse con integrantes de alcaldías comunales y Cocodes de la Santa Rita y Cantón Marroquín ya aquí se concentra la mayoría de la población de Salcajá. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“Hablamos con otros integrantes el concejo. Les pedimos que bajen las banderas políticas para trabajar todos juntos por el bien de la población”, añadió.

Transición 

William Calderón y su concejo. Todos recibieron el 5 de agosto sus credenciales. Foto: Mirna Alvarado

El nuevo concejo proyecta tener las primeras reuniones con las actuales autoridades en octubre para tener al menos tres meses para conocer el estado de las finanzas y la proyección de obras, entre otros. 

“Nos gustaría tener un balance general, listado exacto de empleados y funciones de cada dependencia para evaluar y ordenar si es necesario”, dijo. 

Calderón espera que el alcalde saliente, Miguel Ovalle, que ganó una diputación con la UNE, los incluya en las reuniones donde se discutirá y formulará el presupuesto para 2024.

“Esperamos programar proyectos de salud, agua, saneamiento, remodelación del parque el Carmen y mejorar el mercado”. 

Además, desde este mes y hasta octubre el concejo participará en diplomados vinculados con la administración pública promovidos por la Asociación Nacional de Municipalidades ANAM. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...