A mitad de 2025, Sacatepéquez apenas avanza con 47 proyectos de desarrollo. El Codede reporta una baja ejecución financiera y física.

Por Julio Sicán
La ejecución de proyectos con fondos de la fuente 21 IVA-Paz en Sacatepéquez avanza lento. Así lo informó Karla Chivichón, directora ejecutiva del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede). El presupuesto asignado para 2025 es de Q137 millones 973 mil 318 que al 26 de junio solo había recibido Q13 millones 621 mil 198. Es decir, el 10.31 % de los fondos.
El avance físico alcanza apenas el 13.44%. De 47 proyectos aprobados, 17 son multianuales; 16 aún esperan firma de convenio de ejecución de obra, entre las municipalidades y el Codede, lo que retrasa su ejecución.
Municipios como La Antigua Guatemala, Jocotenango, Pastores, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas, Santa María de Jesús, Ciudad Vieja, San Miguel Dueñas, San Antonio Aguas Calientes y Santa Catarina Barahona registran cero ejecución (0 %).

Tenemos esta nota: Presidente Arévalo visitará municipalidades para agilizar planificación de proyectos
En contraste, Sumpango lidera con 90% de avance físico, seguido por San Juan Alotenango (75%) y Santo Domingo Xenacoj (50%). Durante la sesión ordinaria del Codede del 27 de junio, se firmaron nuevos convenios: de Jocotenango dos; Sumpango, tres; y San Miguel Dueñas, dos.
Chivichón instó a los alcaldes de varios municipios a presentar con urgencia las copias preliminares de los convenios. “Esto permitirá revisar con tiempo y evitar más retrasos”, señaló.
Es responsabilidad de alcaldes
La gobernadora y presidenta del Codede, Angelina Aspuac, fue directa: “la baja ejecución no es culpa del gobernador. Son las municipalidades las responsables y como unidades ejecutoras”. Según Aspuac, muchos proyectos siguen detenidos por no cumplir los requisitos establecidos por Segeplan, el ente rector de planificación.
Al respecto, Carlos Enrique Cubur, alcalde de Sumpango y presidente de la Mancomunidad de Municipalidades de Sacatepéquez (Mancomusac), su municipio apostó por obras multianuales para garantizar avances. “Con los últimos convenios firmados, sumamos 20 proyectos. Vamos bien”. Reconoció que las Direcciones de Planificación Municipal son clave en el proceso.
Luis Simón, representante del sector campesino en el Codede, mostró preocupación. “Ya pasó medio año y muchas comunas ni han firmado convenios”, dijo. Aun así, destacó una oportunidad: el plazo para la firma de convenios se amplió hasta el 15 de agosto. “Las comunidades son las que pierden. Son proyectos que buscan el desarrollo local”, concluyó.