Remodelación del parque central de San Martín Sacatepéquez costará Q14 millones

El proyecto incluirá una cancha deportiva techada con iluminación y un parqueo subterráneo para vehículos, con lo que San Martín Sacatepéquez busca mejorar la movilidad y recaudación de recursos. 

Líderes religiosos, comunitarios, junto al concejo municipal, colocan la primera piedra de lo que será el nuevo parque central, el cual contará con un parque subterráneo. Foto: municipalidad de San Martín Sacatepéquez.

Por Mirna Alvarado 

El concejo municipal de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, colocó la primera piedra del que será su nuevo parque central. Asistieron líderes religiosos y vecinos. La obra se financiará con fondos municipales, los trabajos concluirán en 18 meses (finales de 2026). 

El alcalde, Miguel Gómez Guzmán, indicó que la antigua plaza tenía 30 años, debido a la falta de mantenimiento presentaba algunas fisuras. “El proyecto marca la historia de nuestro municipio, no solo mejoramos la calidad de vida de los habitantes sino la movilidad.

Además, aseguramos captación de recursos por medio del cobro de parqueo”. Este es el tercer período no consecutivo de Gómez Guzmán, este último lo ganó con Vamos. Los dos anteriores llegó con el Partido Patriota.

De acuerdo con el edil, el proyecto avanza de acuerdo al cronograma que presentó la empresa que tiene a su cargo la construcción. “Ya se cumplió con la demolición del parque antiguo, ahora la maquinaria empezó a excavar para realizar lo concerniente al subterráneo”, aseguró.

En el portal de Guatecompras la construcción del parque tendrá un costo de Q 14 millones 499 mil 656, incluye el subterráneo, una cancha polideportiva, una batería de baños, iluminación y otros detalles. La empresa a cargo es la Constructora Tekasa, su representante legal es Tedi Kaibil Santos García (NOG 25979973).

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Empresa conocida 

Constructora Tekasa es proveedora del Estado desde 2005, a lo largo de estos años ha acumulado más de Q130 millones, la mayoría de sus contratantes son alcaldías. En 2020 obtuvo 21 contratos con municipalidades de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán, de estos 11 fueron con la municipalidad de San Martín Sacatepéquez. 

La adjudicación más alta que obtuvo ese año de parte de la municipalidad de San Martín fue de Q105 mil 701 (NOG 13569201), para el mejoramiento del camino rural del sector Manantial de la aldea San Martin Chiquito. 

En 2022 obtuvo 29 contratos, de los cuales 19 fueron de la municipalidad de San Martin Sacatepéquez, el resto se dividió entre las municipalidades de Almolonga y San Francisco la Unión. 

Tenemos esta otra nota: San Mateo y La Esperanza, Quetzaltenango, en pugna por desfogue de alcantarillas

Para 2023 le adjudicaron 20 proyectos de los cuales 11 fueron también a pedido de la municipalidad de San Martín Sacatepéquez, los otros nueve servicios fueron solicitados por la municipalidad de Almolonga.

Los datos revelan que en cada proceso de licitación de dicha municipalidad es la única que ofrece sus servicios.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...