Quetzaltenango se niega a saldar su deuda ante el INDE

Juez ordena a la municipalidad de Quetzaltenango a pagar Q1 mil 700 millones que debe al INDE. El alcalde y su concejo refieren que no existe comprobante de deuda, y que la orden del juez no está en firme. 

Para rechazar el cobro que hizo el INDE por medio de un comunicado de prensa, el alcalde y su concejo convocaron a medios de comunicación. Estuvo presente el representante legal, Eduardo Castillo, quien cobra Q60 mil al mes según información publica. Foto: municipalidad de Quetzaltenango.
Para rechazar el cobro que hizo el INDE por medio de un comunicado de prensa, el alcalde y su concejo convocaron a medios de comunicación. Estuvo presente el representante legal, Eduardo Castillo, quien cobra Q60 mil al mes según información publica. Foto: municipalidad de Quetzaltenango.

Por Mirna Alvarado 

El alcalde de Quetzaltenango, Juan Fernando López, no quiere reconocer la deuda que su municipio tiene con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE). En la conferencia de prensa que ofreció este lunes 11 de agosto (2025) dijo que no existe documento o factura que demuestre que su municipalidad tenga esa deuda millonaria. 

Rechazó cada palabra del comunicado del INDE: el juzgado de primera instancia del ramo civil de Quetzaltenango emitió una sentencia definitiva sin posibilidad de apelación. El fallo obliga a la comuna quetzalteca a establecer en su presupuesto de ingresos y egresos un rubro para ejecutar el pago de Q1 mil 700 millones. La deuda la arrastra desde 2009. 

En conferencia de prensa, el alcalde, su concejo municipal y Eduardo Castillo, representante legal de la comuna, enfatizaron que la sentencia no está en firme, por ello presentaron recursos judiciales para dejar sin efecto la orden. 

“El INDE tramitó dos antejuicios en mi contra, no me importa, mientras yo esté acá no vamos a aceptar la deuda sin que lo demuestren”, enfatizó el alcalde Juan Fernando López (a la derecha). Foto: municipalidad de Quetzaltenango.
“El INDE tramitó dos antejuicios en mi contra, no me importa, mientras yo esté acá no vamos a aceptar la deuda sin que lo demuestren”, enfatizó el alcalde Juan Fernando López (a la derecha). Foto: municipalidad de Quetzaltenango.

La misma le da a la comuna 10 días (se vencen el 19 de agosto) para incluir el pago en su presupuesto. Castillo refirió que no lo harán porque los mecanismos legales aún no han sido agotados. “No se puede presupuestar si no se resuelve el tema judicial”.  Insistió en que no hay documentos ni registros contables que demuestren la deuda. 

Se basa en contratos de 1927

Castillo, el representante legal de la comuna, dijo que la defensa se cimienta en los contratos firmados el 6 de agosto de 1927 y del 18 de agosto de 1978. Ambos establecen que el INDE otorgó concesiones de carácter vitalicio a la municipalidad.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“El contrato de 1978 tenía vigencia hasta 2019 y el INDE no lo respetó, arbitrariamente impusieron tarifas que no fueron aceptadas por la Empresa Eléctrica Municipal (EEMQ). Por eso se les denunció por el delito de cobros indebidos ante el Ministerio Público”, refirió. 

Una resolución de julio (2024), la Corte de Constitucionalidad estableció que el contrato de 2019, firmado durante la administración de Luis Grijalva, se encuentra suspendido. Esto debido a que el INDE planteó un recurso de apelación en la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del área civil de Quetzaltenango.    

Sugieren plan de austeridad 

Nohemí Racancoj, de la Comisión de Transparencia y Auditoria Social del municipio, señala que es necesario que el concejo municipal y el alcalde comiencen con planes de austeridad para resolver el conflicto eléctrico. 

“Me parece que deben reducir los salarios y dietas de los integrantes del concejo. Este año se han gastado miles de miles en cuestiones estéticas, como las cortinas en el palacio municipal, el presupuesto millonario para la feria y más de Q200 mil por un monumento abandonado. No tiene sentido”, resaltó. 

La comisión de transparencia buscó por información pública que los ingresos del alcalde suman Q135 mil al mes, entre salario, dietas y gastos de representación. Los concejales y los síndicos, reciben entre Q50 mil y Q53 mil en dietas, depende de si asistieron a todas las reuniones. “Si hacemos cuentas, al año son millones los que ganan y no vemos mejoras en la ciudad”, refiere Racancoj.

Aunque ya no participan en las reuniones del concejo porque fueron sustituidos mediante mecanismos jurídicos, los concejales electos por el Comité Cívico Sacándole Brillo a Xela SBX, también plantean que en estas circunstancias lo mejor es optar por un plan de austeridad. “Que se reduzca el salario del alcalde y de los asesores a un salario mínimo o acorde a sus actividades, que las dietas para el concejo se reduzcan al salario mínimo mensual”, menciona la agrupación en sus redes sociales. 

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...