En compañía de los ministros «más requeridos», Finanzas y Educación, el presidente Arévalo realizarán visitas en cada departamento para conocer los planes de trabajo de cada alcalde.

Por Jimena Porres
En la cuarta reunión ordinaria del Consejo Nacional De Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), el presidente Bernardo Arévalo comentó de sus reuniones con diferentes alcaldes del país. Mencionó las mejoras para priorizar obras en sus jurisdicciones, y cómo superar cuellos de botella en la planificación y ejecución de los proyectos.
Contó que solo 50 proyectos de 2 mil 600 quedaron sin registrar. “Esto demuestra la efectividad del ejercicio y la capacidad de integración”, dijo. Adjudicó el logro al incremento de fondos para los Consejos de Desarrollo.
“Las discusiones fueron productivas, arrojaron una serie de luces sobre la problemática de planificación y diseño que enfrentan las municipalidades, y los mecanismos para su fortalecimiento”. Y es que también el Ejecutivo tiene retos en sus capacidades de procesamiento que es necesario reforzar para avanzar, dijo.
“En este intercambio, el Ejecutivo se comprometió a incluir en el proyecto de presupuesto 2026, presentado el lunes 1 de septiembre, el artículo que garantiza la disponibilidad de asignaciones a los consejos departamentales. Algo totalmente distinto a lo que se aprobó en el Congreso en el decreto 7-2025”.
Puedes leer: FALSO: el Ejecutivo no utiliza la ineficiencia como estrategia para quedarse con fondos de los Codede
Visitas departamentales
Anunció que realizará giras a los departamentos para comenzar a establecer el gobierno departamental. La primera tuvo lugar en Santa Rosa y la próxima será en Sacatepéquez. “Será un mecanismo para facilitar el surgimiento, pero sobre todo la implementación de estrategias de desarrollo territorial en conjunto con los alcaldes, los consejos de desarrollo, las comunidades indígenas y la sociedad civil”.
Las principales funciones del gobierno departamental serán promover la coordinación interinstitucional así como articular políticas sectoriales en el Ejecutivo. También orientarán la inversión pública en el territorio. Por último, espera que sirvan y alimenten a la planificación en el territorio: “de obra pública como de actividad productiva”.
“Vamos a continuar en estas giras y vamos a continuar con este esfuerzo que nos permitirá cumplir con la oferta de reunirnos ya con los alcaldes por departamento para discutir agendas de trabajo más puntuales”, prometió el mandatario. En estas reuniones acompañan los ministros más requeridos en los distintos territorios, entre estos el de Comunicaciones, Finanzas y Educación.
Decreto 7-2025 es riesgoso
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) se pronunció acerca del decreto recién aprobado por el Congreso. “Manifestamos nuestra profunda preocupación ante la reciente aprobación por los riesgos que esto representa para la calidad, la transparencia y la sostenibilidad de la inversión pública en el país”, dijo Carlos Mendoza, secretario de la institución.
Para ellos el decreto en cuestión introduce disposiciones que contradicen las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Debilita los mecanismos técnicos que garantizan que los proyectos de inversión pública cumplan con estudios de prefactibilidad, de factibilidad, de dictámenes ambientales, de salud, de gestión del riesgo, entre otros.
El decreto contempla que si los proyectos no son aprobados en cinco días serán tomados como silencio administrativo positivo. “Implica que habrá obras que no se podrá garantizar su diseño o su calidad en la implementación, y esto pone en riesgo nada más y nada menos que la vida y la salud de las personas”, explicó Mendoza.
Declaró que la Segeplan trabaja para reducir el tiempo de los avales, dictámenes y resoluciones. “Ese es el de los avales, garantizar que habrá obra pública donde realmente se requiere y luego sea de calidad. Por lo tanto trabajamos de la mano con la presidencia y los entes rectores para solucionar este problema”.
Puedes ver la intervención de los alcaldes en: