En un video publicado en redes sociales, el presidente Arévalo aseguró que luego del diálogo con los ciudadanos descontentos con la medida, decidió revocar los acuerdos.
Por Pilar Rodríguez
Se derogaron los acuerdos que volvían obligatoria la contratación de un seguro contra terceros para todos los vehículos. Esto luego de una jornada de dos días de bloqueos a raíz del descontento ciudadano que surgió con los acuerdos (46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025) publicados en el diario oficial, por el ministerio de Gobernación el 17 de marzo.
Sin conferencia de prensa ni convocatoria a medios, el presidente de la república, Bernardo Arévalo, anunció en una publicación de la red social “X”, que tras dialogar con los sectores que se oponían a las normas, el gobierno central decidió derogarlas «en cuanto se llegue a un consenso». Tendrán mesas de diálogo con sectores interesados, dijo.
Hemos llegado a acuerdos por el bienestar de todos. pic.twitter.com/wNA3IBXrmK
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) March 20, 2025
La ley ya lo dictaba
Como lo dijo el presidente en su video de cuatro minutos y 11 segundos, el artículo 29 de la Ley de Tránsito del año 1998, ya hablaba de la obligatoriedad de los seguros.
El mismo establece que: “Todo propietario de un vehículo autorizado para circular por la vía pública, deberá contratar, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes, conforme las disposiciones reglamentarias de esta ley”.
Al inicio del período presidencial de Arévalo, la Asociación Guatemalteca De Instituciones De Seguros (AGIS) entregó al gobierno estudios de derecho comparativo, ejemplos de coberturas y modelos de operación de otros países. Pese a esto, no tuvieron información previa de los acuerdos ni de su contenido, según el presidente de la AGIS, Hermann Girón.
El tráfico no solo es por los bloqueos
El problema del tráfico no es algo que surgiera a partir de la publicación de los cuatro acuerdos gubernativos sino un tema recurrente por la falta de planificación vial y transporte público digno. Eso opinó Carlos Valladares, especialista en planificación urbana, rural y regional, en una entrevista con Ojoconmipisto.
La obligatoriedad de los seguros contra terceros no son la panacea, ayudan a resolver las consecuencias de los accidentes. Hace que todos tengan responsabilidad al momento de un percance, explicó Valladares.
Para la prevención de los accidentes es fundamental la planificación vial y un transporte público eficiente, digno para la ciudadanía.
Tenemos esta nota: Los usuarios buscan la motocicleta porque el transporte público no es eficiente