Consulta compras menores de Q25,000 en el portal de Transparencia

Trucos para fiscalizadores. Aprende a crear tablas dinámicas personalizadas para consultar compras de baja cuantía en tu municipio en un sitio de transparencia.

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
El portal permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer. Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

Por Pilar Rodríguez

En ocasiones, las compras interesantes realizadas por las municipalidades no se encuentran en los concursos NOG de Guatecompras. Es en las adjudicaciones de baja cuantía (NPG), aquellas menores de Q25 mil, en las que se observan datos como los salarios del Deportivo Mixco o la compra de cafeteras para el salón de protocolo de La Antigua Guatemala.

El portal de Transparencia Presupuestaria del Ministerio de Finanzas (Minfin) permite a los usuarios construir sus propias consultas. Es decir, diseñar una tabla interactiva a la medida con los datos específicos de las municipalidades, direcciones, tipos de gasto, compradores y proveedores.

Para poder utilizar este portal, los usuarios deben contar con conocimientos básicos para usar una hoja de cálculo, como Excel o Google Sheets. Los principios para construir las tablas son los mismos.

Sobre el sitio

Al inicio del portal, en la parte superior bajo el menú de herramientas interactivas, se encuentra el botón “construye tu consulta”. En esta, aparece la opción de explorar específicamente las compras de baja cuantía. 

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

Cuando el usuario ingresa a la ventana de consulta de NPG, puede examinar proveedores de insumos y servicios, o compradores (las entidades del Estado).

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria

Cómo construir una consulta

Tras seleccionar una de las opciones, compradores o proveedores, el sitio muestra una variedad de opciones para la construcción de una tabla dinámica, como en la herramienta Excel. 

Las opciones disponibles para construir la tabla son:

  1. Año de publicación
  2. Mes de publicación
  3. No. Mes de publicación
  4. Tipo de Institución
  5. Sub Tipo Institución
  6. Institución Compradora
  7. Unidad Compradora
  8. Proveedor
  9. NIT o País proveedor
  10. Modalidad
  11. NPG
  12. Descripción Concurso
  13. Departamento Institución Compradora
  14. Municipio Institución Comprador
El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria

Para contar con una tabla personalizada, lo que se debe hacer es arrastrar las opciones hacia las columnas o las filas. Esto depende de qué datos se quieran visualizar de forma prioritaria.

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria

Las tablas de Excel muestran datos por medio de filas (designadas con números) y columnas (nombradas por letras). Esta misma lógica se aplica a las tablas que se pueden construir dentro del portal del Minfin.

Utiliza filtros

La especificidad de los datos se logra por medio de filtros. Al incluir en las columnas las opciones deseadas, el usuario puede dar click derecho para delimitar aún más lo que desea observar.

En este caso, tras seleccionar la opción de compradores en la primera página, filtraremos el tipo de institución para examinar solo gobiernos locales. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La página muestra un espacio para la tabla que construiremos. Hay espacios para filas, y columnas. Con el cursor, arrastramos los botones Tipo de Institución y Subtipo de Institución al apartado de filas.

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

Al agregar a la sección de filas el tipo de institución, aparece el apartado de sector público. Al posicionarse con el cursor derecho, surge un recuadro con la opción “filtrar”. 

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

Seleccionamos el botón. Ahora, el portal muestra solamente las entidades del sector público, incluidos los gobiernos locales. 

Repetimos el proceso al darle click derecho a “Gobiernos Locales”. El botón de filtrar aparecerá y al seleccionarlo, se mostrará el monto adjudicado y publicaciones de las 340 municipalidades.

Para lograr ver todos los municipios, utilizaremos la opción de desglosar. Esto hará que, en la misma columna, aparezcan las 340 comunas, el monto que han adjudicado y la cantidad de publicaciones NPG del año en curso (2025).

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

Al seleccionar “desglosar”, la pantalla muestra un recuadro con el mismo menú de opciones que encontramos en los apartados de “filas” y “columnas” al inicio. En este caso, para revisar los gastos de las comunas, seleccionaremos “municipio institución compradora”.

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

El portal desglosa los municipios, y al seleccionar de nuevo desglosar, podemos seleccionar específicamente la alcaldía de nuestro interés. En el caso de este ejercicio, examinaremos la comuna de Mixco. 

Desglosamos Mixco. Al agregar la opción de NPG y descripción de concurso a la sección de columnas, aparecen los números de compra, el nombre bajo el que se hizo la adjudicación y el monto devengado. 

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

Todas las tablas que crees las puedes descargar para tener los datos en formato Excel, PDF o CSV. Los datos están disponibles desde el año fiscal 2025.

Formas de visualización

El portal permite visualizar los datos tanto como tabla de columnas y filas, gráficas, o de ambas formas. 

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

La opción de Construye tu Consulta también permite escoger el tipo de gráfica que se desea presentar. En esto, se puede incluir el tipo de dato para que se muestre en la gráfica. 

El portal Transparencia Presupuestaria permite la construcción de tablas dinámicas para seleccionar y priorizar aquellos datos que se desean conocer.
Imagen: Portal Transparencia Presupuestaria.

Aprende otros trucos para fiscalizar:

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...