Plan piloto de reciclaje en alcaldías recolectó 2 mil 700 libras de vidrio 

Participaron vecinos de Villa Canales y Mixco, aprendieron que el vidrio tiene un valor y que es posible disminuir su huella ecológica al reciclar.

Vecinos de Villa Canales acudieron al centro de reciclaje organizado por la municipalidad. Foto: Copresam.
Vecinos de Villa Canales acudieron al centro de reciclaje organizado por la municipalidad. Foto: Copresam.

Por Ana Valdez

Más de mil libras de vidrio recolectaron los vecinos de Villa Canales para su procesamiento, comentó el alcalde del municipio, Ramiro Rivera. Es parte de un plan piloto para reciclar esos desechos, el primero en el país.

“Ya reciclábamos, pero no de una forma consciente y sistemática. Después de esta experiencia tenemos la intención de firmar un convenio formal con la empresa Vical para que sea un programa permanente en nuestro municipio”, comentó Rivera, electo por el partido Valor. Este es su primer período al frente de la alcaldía.

Junto con la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam), convocaron a los vecinos a participar. Por cada cinco libras entregadas recibieron un vaso de vidrio. En octubre reunieron un total de 1 mil 300libras, según los datos proporcionados por la comisionada al frente de Copresam, Alida Vicente.

“Te cambiamos el chaye por un vaso”, lema de la jornada en Villa Canales

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Participan de todas las edades

Una abuela de Villa Canales recolectó 25 libras, a cambio recibió cinco vasos. Los recolectores de basura también hacían fila junto a ella para recibir el incentivo. “En realidad no deberíamos necesitar que nos regalen algo para ser limpios, pero es parte del comienzo”, dijo el alcalde Rivera.

La campaña llegó a las escuelas y colegios del sector. “Te cambiamos el chaye por un vaso” fue el lema de la jornada en Villa Canales, que se repitió en Mixco, en donde se recolectaron 1 mil 400 libras de vidrio. “Buscamos educar a la población y prevenir accidentes con los recolectores de basura”, comentó Vicente.

La actividad busca realizar dos jornadas mensuales. En octubre fue el turno de Panajachel y Santiago Atitlán, Sololá, con el objetivo de sumarse a los esfuerzos municipales para evitar la contaminación del lago de Atitlán. Vicente afirmó que se busca realizar iniciativas similares en conjunto con las municipalidades para reciclar plástico.

Actividad en Escuintla, noviembre 2024, en la que participaron el alcalde, la comisionada presidencial y la empresa Vical. Foto: Copresam

Tenemos esta nota: La Copresam se enfoca en municipalidades rezagadas, no en las metrópolis

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...