Palín y La Antigua Guatemala sufren daños por sismos


Tras seis sismos reportados por el Insivumeh, se registran daños en ambos municipios. Se reporta Escuintla y Sacatepéquez como epicentros. 

San Juan El Obispo sufrió daños. Sacatepéquez fue el epicentro de tres de seis sismos. Foto: Municipalidad de Antigua.

Por Pilar Rodríguez

Este 8 de julio el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), registró seis sismos en menos de una hora. De 5.6, 3.5 y 5.1 en Escuintla y  de magnitud 4.1 y dos sismos de 4.6 en Sacatepéquez, en la escala de Richter.

En conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo, actualizó el dato para las 18:30 horas: se superaron las 37 réplicas con epicentro en Sacatepéquez. Aclaró que los sismos no son de origen volcánico, sino tectónico.

Suspendieron clases en Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, y se solicitó implementar teletrabajo este miércoles 9 de julio. La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda a la población en general la evacuación preventiva de edificios públicos y privados.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address
https://twitter.com/insivumehgt/status/1942704438306623834

Los daños hasta ahora

La municipalidad de Antigua Guatemala reportó por medio de su comunicador, Carlos Godoy, daños en varias zonas de la comuna.

San Juan del Obispo, el mercado de artesanías de La Antigua Guatemala, y la carretera de Las Cañas son de los principales lugares en los que se registraron derrumbes. La comuna activó el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) en el Centro Cultural César Brañas.

Además, medios locales de Palín, Escuintla, reportaron daños en la Avenida Central del municipio. La iglesia parroquial, por ejemplo, en la fachada, al igual que el antiguo palacio municipal de la comuna y una tienda en el mismo sector.

A través de un comunicado, la Conred declaró alerta naranja en el país. Esto quiere decir que existe peligro y que la ciudadanía debe estar preparada para la evacuación. Además, se genera la movilización de recursos para la atención y administración de la respuesta a una emergencia.

Sistema de alertas. Foto: Conred.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...