{"id":2761,"date":"2021-03-09T11:02:25","date_gmt":"2021-03-09T17:02:25","guid":{"rendered":"http:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/?p=2761"},"modified":"2021-03-09T11:17:04","modified_gmt":"2021-03-09T17:17:04","slug":"vacunas-paises-de-america-latina-cambiaron-sus-leyes-para-beneficiar-a-laboratorios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/vacunas-paises-de-america-latina-cambiaron-sus-leyes-para-beneficiar-a-laboratorios\/","title":{"rendered":"Vacunas: Pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina cambiaron sus leyes para beneficiar a laboratorios"},"content":{"rendered":"\n

<\/p>\n\n\n\n

Guatemala<\/strong> no ha concretado negociaciones directas para la adquisici\u00f3n de dosis y, por el momento, depende de los env\u00edos de Covax o de donaciones. Un an\u00e1lisis realizado por la Red PALTA, en alianza con Directorio Legislativo, revela que 13 pa\u00edses cambiaron sus leyes para comprar la vacuna contra la covid-19 entre septiembre y febrero del 2021.<\/p>\n\n\n\n\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Por Iv\u00e1n Ruiz, Romina Colman, Claudia Ocaranza, Claudia Ch\u00e1vez
Edici\u00f3n general: Nelly Luna<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n


La compra masiva de vacunas contra la covid-19 volvi\u00f3 a cubrir con un manto de opacidad a Am\u00e9rica Latina. La presi\u00f3n de los laboratorios y la desesperaci\u00f3n de los gobiernos por adquirir millones de dosis a contra reloj impulsaron cambios en la legislaci\u00f3n de casi todos los pa\u00edses de la regi\u00f3n. Muchos de ellos modificaron sus leyes para darle indemnidad econ\u00f3mica y confidencialidad a las farmac\u00e9uticas que producen la vacuna.<\/p>\n\n\n\n

Al menos 13 pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina cambiaron sus leyes para comprar la vacuna contra la covid-19 entre el pasado septiembre y febrero. Una investigaci\u00f3n de la Red Palta<\/a> en alianza con la Fundaci\u00f3n Directorio Legislativo<\/a> detect\u00f3 que en este tiempo se aprobaron 23 nuevas normativas entre leyes, decretos y resoluciones que afianzaron, desde distintos \u00e1ngulos, opacidad a estas adquisiciones y le dieron indemnidad econ\u00f3mica y confidencialidad a las farmac\u00e9uticas que producen la vacuna.<\/p>\n\n\n\n

Varios de estos cambios, incluyendo la confidencialidad de los contratos, fueron realizados por requerimiento de los laboratorios. Todos los contratos firmados por pa\u00edses latinoamericanos son confidenciales y casi ning\u00fan estado inform\u00f3 a qu\u00e9 precio compr\u00f3 la vacuna.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Un escudo anti-demandas<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Brasil, Argentina, Colombia y Per\u00fa, entre otros pa\u00edses de la regi\u00f3n, quedaron expuestos, adem\u00e1s, a las exigencias de indemnidad econ\u00f3mica que impusieron los laboratorios. Fueron ocho los pa\u00edses latinoamericanos que cambiaron sus leyes para hacerse cargo de posibles demandas que puedan enfrentar los fabricantes de las vacunas ante probables efectos adversos graves despu\u00e9s de que se ejecuten los planes masivos de vacunaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Colombia, por ejemplo, hizo expl\u00edcita en la nueva normativa la posibilidad de contratar una \u201cp\u00f3liza de cobertura global para cubrir las posibles condenas que puedan presentarse\u201d, uno de los requisitos que impuso Pfizer para vender su vacuna. Algo similar ocurri\u00f3 en Panam\u00e1, donde se hizo referencia directamente a ese laboratorio en su normativa por su pedido de confidencialidad en la contrataci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Rep\u00fablica Dominicana tambi\u00e9n firm\u00f3 el \u201cpliego de condiciones vinculantes\u201d con Pfizer, en el que acept\u00f3 la inmunidad requerida por esta farmac\u00e9utica, seg\u00fan dio a conocer Knowledge Ecology International<\/a>. Pfizer fue cuestionado en los \u00faltimos meses por distintos gobiernos de la regi\u00f3n, que lo acusaron de exigir condiciones inaceptables para vender vacunas. Para cubrirse ante posibles demandas, la farmac\u00e9utica lleg\u00f3 a pedir que los pa\u00edses respaldaran a la empresa poniendo como resguardo sus bienes soberanos,<\/a> que son las reservas federales y los bienes militares, entre otros activos.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n