{"id":2745,"date":"2020-09-08T19:12:09","date_gmt":"2020-09-09T01:12:09","guid":{"rendered":"http:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/?p=2745"},"modified":"2021-03-09T05:58:13","modified_gmt":"2021-03-09T11:58:13","slug":"la-falta-de-pruebas-expone-la-desigualdad-en-guatemala","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/la-falta-de-pruebas-expone-la-desigualdad-en-guatemala\/","title":{"rendered":"La falta de pruebas expone la desigualdad en Guatemala"},"content":{"rendered":"\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Argentina y Uruguay ofrecen la opci\u00f3n de realizar pruebas gratuitas en hospitales privados. En Guatemala s\u00f3lo pueden optar a una gratuita cuando ya presentan s\u00edntomas. Una investigaci\u00f3n coordinada por la Red de Periodistas de Am\u00e9rica Latina para la Transparencia y la Anticorrupci\u00f3n (Palta).<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Por Ojoconmipisto \/ Isa\u00edas Morales y Sof\u00eda Mench\u00fa<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

En Guatemala, 111 laboratorios privados, 22 del Seguro Social y 17 de la red nacional procesan las pruebas para confirmar si una persona tiene Covid\u201319. Pero el tiempo que tarda el sistema p\u00fablico en dar una respuesta ha llevado a los capitalinos a acudir a la primera opci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Un informe de la Comisi\u00f3n Presidencial Covid-19 (Coprecovid) del pasado 1 de septiembre, confirm\u00f3 que la mayor\u00eda de los ex\u00e1menes se realizan en el departamento de Guatemala, es decir, en la ciudad y \u00e1reas vecinas. Y estas son procesadas por laboratorios privados.<\/p>\n\n\n\n

El 59 por ciento de las 229 mil 067 testeos que se realizaron en el pa\u00eds entre el 19 de febrero al 25 de agosto fueron en la capital y 12 de los municipios vecinos, seg\u00fan datos proporcionados por el Sistema Gerencial de Salud (SIGSA) a trav\u00e9s de una solicitud de informaci\u00f3n p\u00fablica. <\/p>\n\n\n\n

De acuerdo con la Coprecovid, Guatemala con 16.3 millones de habitantes, dato del censo 2018, deber\u00eda realizar una tasa de 0.4 pruebas que equivalen a 6,785 pruebas diarias por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, el ministerio de Salud se ha mantenido entre el 0.1 y 0.2, en su pico m\u00e1s alto, alrededor de 2,000 a 3,000 por d\u00eda y concentradas en la metr\u00f3poli. El dato en las \u00e1reas rurales es de 0.1 de pruebas diarias que equivale a 1,685.<\/p>\n\n\n\n

\u201cLa mayor\u00eda de pruebas en el departamento de Guatemala son realizadas por el sistema privado, seguidas por el ministerio de Salud, tercero por el Seguro Social. Eso es diferente a lo que vemos en los otros departamentos, la mayor\u00eda de ellos est\u00e1n por debajo de la tasa\u201d, dijo Edwin Asturias, director de Coprecovid, en una conferencia de prensa.<\/p>\n\n\n\n

El ministerio de Salud registra 109 centros autorizados para realizar pruebas en 19 de los 22 departamentos del pa\u00eds. El Progreso, Santa Rosa y Baja Verapaz est\u00e1n fuera. El 49 por ciento de estos laboratorios privados se concentra en ocho municipios metropolitanos, incluida la ciudad de Guatemala, de 340.<\/p>\n\n\n\n