{"id":2564,"date":"2020-05-03T20:23:50","date_gmt":"2020-05-04T02:23:50","guid":{"rendered":"http:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/?p=2564"},"modified":"2020-06-30T21:21:17","modified_gmt":"2020-07-01T03:21:17","slug":"guatemala-municipalidades-pagan-hasta-cuatro-veces-mas-por-insumos-contra-la-pandemia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/guatemala-municipalidades-pagan-hasta-cuatro-veces-mas-por-insumos-contra-la-pandemia\/","title":{"rendered":"Guatemala: Municipalidades pagan hasta cuatro veces m\u00e1s por insumos contra la pandemia"},"content":{"rendered":"\n
\u00a0<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Por Isa\u00edas Morales – Ojoconmipisto<\/strong><\/em><\/p>\n \u00a0<\/p>\n \u00a0<\/p>\n Una semana antes de que se detectara el primer caso de coronavirus en Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei declar\u00f3 estado de Calamidad P\u00fablica (Decreto 5-2020<\/span><\/a>).\u00a0 <\/span>Esta medida permite a las municipalidades y otras entidades p\u00fablicas gastar m\u00e1s dinero, en menos tiempo, sin tener que realizar concursos p\u00fablicos.<\/span><\/p>\n A partir del 6 de marzo, el portal <\/span>Guatecompras.gt<\/span> registra las compras que se han realizado para atender la crisis. Al principio se enfocaron en galones de alcohol en gel, desinfectantes, cloro y\u00a0 <\/span>pipas de agua, pero fue la adquisici\u00f3n de tapabocas la que evidenci\u00f3 que la emergencia es tambi\u00e9n una oportunidad para hacer negocios.<\/span><\/p>\n Este tipo de compras se replica en otros pa\u00edses de Latinoam\u00e9rica, como lo muestra esta investigaci\u00f3n conjunta de la Red Palta<\/span><\/a>, una alianza de siete medios que integra Ojoconmipisto<\/i>. La constante es adquirir de forma directa a determinado proveedor, lo cual aumenta el riesgo de obtener productos mayor costo sin tener otras ofertas que ofrezcan calidad.<\/span><\/p>\n Por ejemplo, la municipalidad de Villa Nueva pag\u00f3 Q110 (US$14.50) por una N95, cuatro veces el precio de referencia <\/span><\/a>establecidos por Direcci\u00f3n de Atenci\u00f3n y Asistencia al Consumidor (Diaco); en tanto que Amatitl\u00e1n, Q48.50 (US$10.50) e Ipala (Chiquimula), Q50 (US$6.50). Las primeras dos forman parte del departamento de Guatemala, la otra se encuentra a 96 kil\u00f3metros de la capital.<\/span><\/p>\n Un d\u00eda despu\u00e9s de que Ojoconmipisto<\/i> denunciara estas compras, Villa Nueva cancel\u00f3 el contrato<\/span><\/a> bajo el argumento de que el proveedor no cumpli\u00f3 con entregarlas en el plazo establecido. La Contralor\u00eda General de Cuentas investiga los otros dos procesos.<\/span><\/p>\n La prioridad en adquirir estos productos cambi\u00f3 cuando el gobierno central anunci\u00f3 la entrega de alimentos a 200 mil familias que viven en condiciones de pobreza o que sufrieron la p\u00e9rdida de ingresos como consecuencias de las medidas para contener la pandemia. <\/span><\/p>\n En mes y medio de emergencia, al menos 60 de las 340 municipalidades del pa\u00eds optaron por adquirir insumos de la canasta b\u00e1sica. Ojoconmipisto <\/i>encontr\u00f3 120 compras de este tipo que suman Q21.9 millones (US$2.88 millones). El monto representa el 75% de las 269 adquisiciones realizadas. <\/span><\/p>\n Esta es la informaci\u00f3n que est\u00e1 disponible en Guatecompras.gt, en el apartado \u201cTablero\u00a0 <\/span>de Control Estado de Calamidad<\/span><\/a>\u201d habilitado para las compras por Covid\u201319, este registra compras, donaciones y gasto p\u00fablico. Sin embargo, no todas las municipalidades han hecho adquisiciones bajo esta norma.<\/span><\/p>\n \u00a0<\/p>\n
\n