{"id":2488,"date":"2019-08-07T13:25:55","date_gmt":"2019-08-07T19:25:55","guid":{"rendered":"http:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/?p=2488"},"modified":"2019-12-14T13:12:15","modified_gmt":"2019-12-14T19:12:15","slug":"el-hospital-que-agoniza-en-san-pedro-necta-huehuetenango","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/el-hospital-que-agoniza-en-san-pedro-necta-huehuetenango\/","title":{"rendered":"El hospital que agoniza en San Pedro Necta, Huehuetenango"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Texto y fotos:\u00a0 Jos\u00e9 Luis G\u00f3mez\u00a0<\/em><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n La construcci\u00f3n del Hospital Distrital del municipio de San Pedro Necta, departamento de Huehuetenango, cost\u00f3 m\u00e1s de Q41 millones de quetzales. En noviembre se cumplen 10 a\u00f1os de que la obra fue adjudicada, y sigue inconclusa. Es un proyecto que data del gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) a cargo de una ONG que incumpli\u00f3 su compromiso.<\/p>\n El Ministerio de Salud P\u00fablica y Asistencia Social (MSPAS) se reh\u00fasa a recibir el proyecto debido a irregularidades no documentas en su construcci\u00f3n desde 2011.<\/p>\n Actualmente la atenci\u00f3n hospitalaria se brinda en una estructura antigua de paredes h\u00famedas y techo de l\u00e1minas deterioradas. Las instalaciones fueron prestadas al MSPAS por la Iglesia cat\u00f3lica desde 1968. Es insuficiente para cubrir las demandas de los 37 mil habitantes del municipio, y los m\u00e1s 350 mil usuarios de las doce poblaciones que rodean a San Pedro Necta, que tambi\u00e9n acuden por atenci\u00f3n m\u00e9dica.<\/p>\n <\/p>\n Las condiciones del actual hospital tienen el m\u00ednimo para prestar atenci\u00f3n.<\/p><\/div>\n <\/p>\n <\/p>\n La construcci\u00f3n del hospital fue confiada a la Asociaci\u00f3n Caminos del Desarrollo de Guatemala (Acadegua) a trav\u00e9s del entonces Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz). La asignaci\u00f3n inicial fue de Q37 millones 898 mil 046. Esta ONG, a su vez, subcontrat\u00f3 a la empresa Arco Proyecciones Sociedad An\u00f3nima, que incumpli\u00f3 con la totalidad de la edificaci\u00f3n.<\/p>\n Un ajuste presupuestario origin\u00f3 que el monto ascendiera a Q41.4 millones. Pero la obra fue paralizada con el argumento de falta de fondos y poco despu\u00e9s desapareci\u00f3 Fonapaz. En 2013 el proyecto fue transferido al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), acuerdo gubernativo 36-2013.<\/p>\n Un a\u00f1o m\u00e1s tarde se conform\u00f3 un equipo t\u00e9cnico para evaluar lo ejecutado, y la Contralor\u00eda General de Cuentas (CGC) recomend\u00f3 no continuar el proyecto hasta contar con las fases de planificaci\u00f3n. El 23 de marzo de 2014, el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), mediante el acta 48, recibi\u00f3 el expediente de traslado, seg\u00fan la unidad de Asesor\u00eda Jur\u00eddica, sin los recursos para su conclusi\u00f3n.<\/p>\n En 2015, se recomend\u00f3 anular el convenio ante las supuestas inconsistencias de los avances f\u00edsico de la obra. En agosto de 2016 autoridades del Fodes interpusieron una denuncia penal en la Fiscal\u00eda contra la Corrupci\u00f3n del Ministerio P\u00fablico (MP) al constatar una diferencia del avance f\u00edsico reportado por Fonapaz del 49 por ciento. Mientras el Fodes estableci\u00f3 el 38 por ciento, seg\u00fan informe de la Contralor\u00eda General de Cuentas.<\/p>\n La diferencia de 11 por ciento, equivale a Q2 millones 30 mil 785, deber\u00edan reintegrarse por trabajos pagados, pero no ejecutados. Seg\u00fan el informe del proyecto 121-0-2014, de fecha 12 de marzo de 2019, emitido por el Mides, por una revocatoria de Acadegua se determin\u00f3 que el monto final a reintegrar asciende a Q2 millones 5,785. Siendo Q25 mil, con los que se benefici\u00f3 a la ONG que interpuso la revocatoria a su favor.<\/p>\n <\/p>\n
<\/a>Compromisos incumplidos<\/strong><\/h4>\n