{"id":2345,"date":"2019-08-21T14:22:18","date_gmt":"2019-08-21T20:22:18","guid":{"rendered":"http:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/?p=2345"},"modified":"2019-08-22T13:29:48","modified_gmt":"2019-08-22T19:29:48","slug":"el-negocio-de-la-leche-escolar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ojoconmipisto.com\/open-contracting\/el-negocio-de-la-leche-escolar\/","title":{"rendered":"Negocio de la leche escolar: el padre promueve la ley y el hijo la provee"},"content":{"rendered":"
Este reportaje forma parte de la investigaci\u00f3n regional <\/span><\/i>\u00abLa leche prometida\u00bb<\/span><\/i><\/a>.<\/span><\/i><\/p>\n Por Daniel Villatoro<\/strong><\/em><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Cuando la Ley de Alimentaci\u00f3n Escolar se aprob\u00f3 en el Congreso, esta lleg\u00f3 impulsada por figuras como <\/span>Carlos Rafael Fi\u00f3n Morales<\/span><\/a>, legislador y empresario distribuidor de leche. La norma\u00a0increment\u00f3 el monto destinado para la compra de alimentos para las escuelas p\u00fablicas, de Q1.11 aument\u00f3 a Q4 por alumno. Entre estos productos, est\u00e1 la leche.<\/span><\/p>\n Fi\u00f3n Morales fund\u00f3 Todo Terreno Milk Products, S.A<\/em>.,\u00a0 y esta vendi\u00f3 productos l\u00e1cteos a instituciones p\u00fablicas durante 2011-2018, aun cuando la Constituci\u00f3n le prohib\u00eda ser proveedor del Estado por ser diputado. \u00c9l sostiene que se desvincul\u00f3 de la compa\u00f1\u00eda cuando asumi\u00f3 el cargo en 2008.\u00a0<\/span>\u00abDesde que tom\u00e9 posesi\u00f3n me retir\u00e9 de esta y otras empresas en las que participaba, la\u00a0heredaron mis hijos\u00bb, dice. Y desde entonces, afirma, no participa en operaciones directas de esta sociedad.<\/span><\/p>\n Sin embargo, no solo esta compa\u00f1\u00eda\u00a0se ha beneficiado con la venta de este producto. La proveedora favorita de los programas de alimentaci\u00f3n escolar del ministerio de Educaci\u00f3n es <\/span>Tecno Suministros, S. A<\/span><\/i>. \u2014firma creada Carlos Alejandro Fi\u00f3n Rossal, uno de sus hijos del congresista y exsocio en <\/span>Todo Terreno Milk Products<\/span><\/i>, as\u00ed como dos antiguos trabajadores de la empresa\u2014.<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Como demostr\u00f3 <\/span>elPeri\u00f3dico<\/span><\/i> en su investigaci\u00f3n \u201c<\/span>El lechero del Estado<\/span><\/a>\u201d, <\/span>Todo Terreno Milk Products<\/span><\/i> ha tenido <\/span>297 contratos con el Estado<\/span><\/a> por m\u00e1s de Q29 millones desde el 2011, de los cuales el 62 por ciento ha sido adjudicaciones sin concurso.<\/span><\/p>\n La sociedad an\u00f3nima fundada por el hijo tampoco no se queda atr\u00e1s:\u00a0 <\/span>Tecno Suministros <\/span><\/a>\u00a0acumula 546 contratos que suman casi Q28 millones.<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Los registros de compras de leche del Ministerio de Educaci\u00f3n evidencian la relaci\u00f3n de ambas empresas como proveedores del Estado.\u00a0<\/span><\/p>\n La compa\u00f1\u00eda fundada por el hijo de Fi\u00f3n es la que m\u00e1s contratos recibe de las Direcciones Departamentales de Educaci\u00f3n (Dideduc), las encargadas de gestionar las comidas escolares en aquellas escuelas que no cuentan con una Organizaci\u00f3n de Padres de Familia (OPF) que compra ingredientes y prepara los men\u00fas.\u00a0<\/span><\/p>\n De los 109 contratos de las Dideduc a partir de 2016,\u00a0 <\/span>Tecno Suministros<\/span><\/i> ha sido elegida en 59 ocasiones. Esto representa el 53 por ciento de las compras de leche y otros insumos para las escuelas que suman Q3.7 millones.\u00a0<\/span><\/p>\n Fi\u00f3n Morales sostiene que como no tuvo nombramientos en la sociedad ni fungi\u00f3 como representante legal, t\u00e9cnicamente nunca fue proveedor del Estado. Al ser cuestionado sobre la promoci\u00f3n de leyes que podr\u00edan beneficiar a sociedades relacionadas con sus hijos, el diputado responde que promueve y vota aquellas disposiciones indispensables para que el Estado pueda ser operativo.<\/p>\n \u00abLa ley de Alimentaci\u00f3n Escolar aumenta la inversi\u00f3n al permitir que m\u00e1s de 26 mil\u00a0 Organizaciones de Padres de Familia (OPF) decidan a quien le compran. Esta ha sido una de las pocas veces en que el Congreso ha entendido la necesidad y el impacto social de una medida\u00bb, indica.<\/p>\n Con sede en Escuintla, Guatemala, Izabal, Jutiapa, Pet\u00e9n, Quetzaltenango y Las Verapaces, <\/span>Todo Terreno<\/span><\/i> es una firma reconocida por su capacidad para repartir los productos en el pa\u00eds. Lo que empez\u00f3 como una sociedad enfocada a la entrega de leche en polvo, creci\u00f3 hasta convertirse en una distribuidora de alimentos con capacidad para entregar en toda la rep\u00fablica. Seg\u00fan el diputado, caracter\u00edsticas como estas son determinantes para optar a contratos con el Estado, as\u00ed como tener la capacidad de resistir financieramente a pagos tard\u00edos.\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Las paredes verdes de esta escuela casi no se ven. Filas de cuatro cajas de alimentos, una sobre otra, cubren la superficie y hasta arriba se aprecia que funcionan como un mueble improvisado para carteles y otros materiales did\u00e1cticos. Un ni\u00f1o, un poco cansado, se apoya sobre las cajas\u2013paredes en la Escuela Jos\u00e9 Venancio L\u00f3pez, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, a inmediaciones de un mercado cantonal. As\u00ed como esta, existen establecimientos que carecen de una cocina para preparar comida, de padres y madres que se organicen y trabajen de forma voluntaria, y de una bodega para guardar las cajas.\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Esta es una de las 1,218 escuelas de Guatemala que no tienen OPF para gestionar la alimentaci\u00f3n de los estudiantes.\u00a0<\/span><\/p>\n En su mayor\u00eda, las cajas de leche en polvo que se apilan son de la marca <\/span>Gold Star<\/span><\/i>, <\/span>un producto neozeland\u00e9s,<\/span> cuyas principales distribuidoras son las sociedades fundadas por Fi\u00f3n y su hijo. Una revisi\u00f3n de una muestra de los 59 contratos en los que <\/span>Tecno Suministros<\/span><\/i> fue adjudicada demuestran como este producto, a un precio usual de Q16 por la bolsa de 360 gramos, es\u00a0 m\u00e1s barato en comparaci\u00f3n con otros m\u00e1s conocidos como <\/span>Australian (Q25.50), Dos Pinos (Q26.25) o Nido (Q30).<\/span> La<\/span> comparaci\u00f3n de las ofertas econ\u00f3micas<\/span><\/a> y los precios son otras de las razones por las que Tecno Suministros es seleccionada.\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n En total, las 16 direcciones departamentales han comprado Q6 millones en concursos que incluyen leche en polvo. De estos, Q3.7 millones han ido a la distribuidora de <\/span>Gold Star<\/span><\/i>. El proveedor que queda en segundo lugar ha tenido solo nueve\u00a0 contratos en comparaci\u00f3n con los 57 de <\/span>Tecno Suministros<\/span><\/i>.<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Tecno Suministros es el proveedor de la mayor\u00eda de contratos de las direcciones departamentales.<\/span><\/p>\n Seg\u00fan la Ley de Alimentaci\u00f3n Escolar, las direcciones departamentales de Educaci\u00f3n son los \u00f3rganos encargados de asignar los recursos para los men\u00fas, en l\u00ednea con la normativa de las OPF. A las direcciones departamentales les corresponde capacitar y registrar a las organizaciones familiares para programar las transferencias y las compras necesarias para que los alimentos lleguen a las escuelas.<\/span><\/p>\n El sistema establece que las OPF velar\u00e1n por la alimentaci\u00f3n en las escuelas y comprar\u00e1n los productos. Esto ocurre as\u00ed en gran parte de las escuelas del pa\u00eds. Pero en aquellos lugares en donde no existen, las direcciones departamentales compran los alimentos\u00a0<\/span>para lograr los men\u00fas establecidos por el Mineduc.\u00a0<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n \u201cA\u00f1os atr\u00e1s se intent\u00f3 implementar un sistema de alimentaci\u00f3n escolar basado en vasos de leche, pero no era un alimento tan aceptado culturalmente\u201d, comenta Andrea Aldana, la defensora del derecho a la alimentaci\u00f3n del Procurador de los Derechos Humanos (PDH).\u00a0<\/span><\/p>\n Los men\u00fas desarrollados por nutricionistas del Mineduc contemplan\u00a0 la leche como un ingrediente principal en 15 alimentos, sobre todo bebidas y postres preparados como arroz en leche. Tanto en los 10 men\u00fas a nivel nacional, como algunas de las variaciones regionalizadas para lograr la pertinencia cultural y la disponibilidad de los ingredientes.<\/span><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Adem\u00e1s de su experiencia en nutrici\u00f3n, la defensora explica los hallazgos que en su labor de monitoreo ha encontrado: no en toda Guatemala es com\u00fan o frecuente tomar leche. Recurren a la producida de manera industrial para que no se arruine mientras est\u00e1 almacenada.\u00a0<\/span><\/p>\n \u201cLa falta de participaci\u00f3n en las OPF es tambi\u00e9n por miedo\u201d, comenta Aldana. Los padres y madres se vuelven responsables de gestionar el dinero \u2013que se entrega en tres desembolsos al a\u00f1o\u2013, adem\u00e1s de comprometerse a comprar los alimentos, organizar a equipos para cocinar y distribuir, y mantener los registros contables.\u00a0<\/span><\/p>\n Esta normativa impulsa las compras locales y enfatiza en que, de ser posible, \u201cla adquisici\u00f3n de los insumos deber\u00e1 realizarse en la misma jurisdicci\u00f3n territorial en la que se encuentra el centro educativo. Se debe priorizar la compra a proveedores que practiquen la agricultura familiar de la localidad\u201d. La ley establece que al menos el 50 por ciento de los productos deben ser provistos por ellos.<\/span><\/p>\n Las compras de las OPF se deben de documentar con facturas y sus proveedores deben ser acreditados en el programa de Agricultura Familiar del Ministerio de Ganader\u00eda y Alimentaci\u00f3n (MAGA). Sin embargo, esta cartera ha tenido problemas para generar los registros de agricultores locales que los padres de familia organizados utilizar\u00edan para encontrar nuevos proveedores que incentiven la econom\u00eda del lugar.\u00a0<\/span><\/p>\n
\n
<\/a>
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n*\u00a0 \u00a0 \u00a0 \u00a0\u00a0*\u00a0 \u00a0 \u00a0 \u00a0*<\/h4>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/span><\/p>\n*\u00a0 \u00a0 \u00a0 \u00a0\u00a0*\u00a0 \u00a0 \u00a0 \u00a0*<\/strong><\/h4>\n
<\/a><\/p>\n