MuniGuate sugiere rutas alternas debido a riesgo en viaducto de zona 17

El muro lateral de ingreso presenta desprendimientos en el recubrimiento, filtraciones, erosiones y grandes grietas. En el viaducto se estima que transitan a diario 100 mil vehículos.

Estas imágenes se tomaron hace un año en el paso a desnivel Lomas del Norte zona 17, ya evidenciaban daño en la estructura. Fotos: Conred.
Estas imágenes se tomaron hace un año en el paso a desnivel Lomas del Norte zona 17, ya evidenciaban daño en la estructura. Fotos: Conred

Por Ana Valdez

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) urgió la reparación del viaducto de Lomas del Norte, zona 17, debido a los daños que considerada de alto riesgo. Además, pidió a la municipalidad de Guatemala habilitar rutas alternas. 

El muro lateral para ingresar al viaducto presenta desprendimientos en el recubrimiento, filtraciones y erosiones causada por el agua. También fisuras y grandes grietas en el pavimento, muros y barandales. Las advertencias vienen desde julio de 2024 cuando la Conred en un primer reporte mencionó que solicitó revisar el motivo de las grietas en la parte baja de la estructura. Por esta razón se pidió a la dirección de Mitigación evaluar las condiciones del viaducto. 

Valeria Urizar, vocera de Conred, desconocía desde cuando comenzaron a hacerse las evaluaciones. Dijo que solicitó información a las direcciones correspondientes, pero al cierre de esta nota no se la habían hecho llegar. En el viaducto se estima que transitan a diario 100 mil vehículos, estima la comuna capitalina.

Opciones de vías alternas

“Desde hace algunos días nos pidieron (de Conred) enviar al viaducto Lomas del Norte el transporte pesado y de carga, no pueden utilizar el carril auxiliar”, indicó el intendente de la Empresa Municipal de Tránsito, Emetra, Amilcar Montejo.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Las únicas vías alternas están en la conexión de las colonias Juana de Arco y La Barreda en el área de la zona 18. Además, del puente Mariscal Zavala para conectarse entre zona 17 y 18, la otra ruta es la conexión de la colonia Los Ángeles zona 25 hacia Santa Lucía, Los Ocotes”, agregó. 

Reparación depende del CIV

Consultado el vocero de Obras de la Municipalidad de Guatemala, Juan Francisco Rodríguez, explicó que desde hace un año sostienen reuniones para analizar el estado del puente. “De nuestro lado se hizo trabajo de mantenimiento a la superficie. Se limitó el paso de vehículos de transporte pesado en la parte superior y se colocó una barrera de jersey (para desviar el tráfico). Eso se hizo como una primera medida”, indicó.

Sin embargo, Rodríguez aclaró que las reparaciones mayores, por tratarse de una obra construida con fondos gubernamentales y estar situada en una ruta nacional, corresponden al Ministerio de Comunicaciones. “Este paso a desnivel no es una obra municipal”, afirmó. 

“Por ejemplo, en el puente Lourdes, que sí se encuentra en una ruta citadina, la municipalidad construyó un puente desde cero. Lo aclaro para que no se malinterprete y no se cuestione porqué la municipalidad no interviene en este caso”, agregó Rodríguez. 

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...