MuniGuate responde: Boreal sigue en proceso de obtener licencia de construcción

Eso respondieron a una solicitud de información. Se les pidió detallar qué requisitos le hacen falta a la desarrolladora para obtener la licencia de construcción, pero no los compartió.

Tras la visita a la municipalidad, la comunicadora, Lucía Tello, indicó que se debía hacer una solicitud de información, pese a que los datos no eran sensibles. Foto: página de la municipalidad.
Tras la visita a la municipalidad, la comunicadora, Lucía Tello, indicó que se debía hacer una solicitud de información, pese a que los datos no eran sensibles. Foto: página de la municipalidad.

Por Pilar Rodríguez

Después de 21 días hábiles, la municipalidad de Guatemala respondió la solicitud de información pública enviada el 1 de abril de 2025: el proyecto residencial Boreal sigue en proceso para obtener su licencia de construcción. 

Pese a dificultades con su licencia ambiental (la suspensión temporal por no consultar a vecinos), la desarrolladora sigue con el proceso para poder lotificar 47 mil 338 metros cuadrados (4.73 hectáreas) en zona 16 de la ciudad de Guatemala. Se trata de Kanajuyú. 

Sin embargo, la comuna no enumeró los requisitos faltantes para obtener el permiso de construcción.

No es información sensible

Ojoconmipisto solicitó la municipalidad de Guatemala, además del estatus de la licencia, el detalle de los requisitos que le hacen falta a la desarrolladora para edificar el proyecto.  La municipalidad no respondió este cuestionamiento.

Lilian Sierra, quien fue encargada de la Secretaría de Acceso a la Información Pública (Secai), recuerda que en ese caso, la ley de acceso a la información pública dice que la información se presenta en el estado que se encuentre. 

Es decir, como la licencia sigue en evaluación, la Unidad de Acceso a la Información Pública no tiene obligación de atender cada uno de los ítems que se solicitaron. La municipalidad agregó un último párrafo a la respuesta: como quien solicitó la información no formaba parte del expediente que la contenía, avisaron a la constructora al respecto.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Tenemos esta nota: Boreal recupera licencia ambiental para lotificar en Kanajuyú

Sierra explica que las municipalidades toman las licencias de construcción como confidenciales, pero no hay base legal para ello. Es por eso avisaron al titular que se solicitó su información.

“Lo que se debe hacer en licencias de construcción, si estas tienen datos personales, estos deben ser tachados, pero el resto del contenido debe ser público”, dice Sierra. Además, considera que la municipalidad interpretó mal la solicitud ya que en ningún momento se solicitó el expediente de la licencia, el cual sí contiene datos sensibles.

No habían dado respuesta

Como se reportó en una nota anterior, Ojoconmipisto intentó contactar en repetidas ocasiones a Eva Lima, a cargo de la Dirección de Control Territorial (DCT) por medio de repetidas llamadas a los teléfonos de la dependencia y de manera presencial en el palacio municipal. No hubo respuesta.

La comunicadora, Lucía Tello, indicó en una visita presencial a la Municipalidad que debía presentar una solicitud de información, pese a que los datos requeridos son públicos, no sensibles.

Vecinos no se sienten representados

La suspensión de la licencia ambiental fue levantada por las supuestas consultas a vecinos, pero la organización de JuntosxKanajuyú, asegura que quienes opinaron no representan a las personas preocupadas por el área. Estas personas se encargan de defender el bosque.

La consulta no fue la única deficiencia que observó la agrupación cuando el MARN detuvo temporalmente la licencia ambiental. El estudio no menciona el Parque Ecológico Kanajuyú como una de las áreas protegidas cercanas al proyecto, sino otras que se encuentran a mayor distancia.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...