La ExpoMuni Vivienda promueve opciones de apartamentos cercanos a los sistemas de transporte que circulan en la ciudad, los de TuBus, Transmetro, Aerómetro y Transurbano.

Por Jimena Porres
La municipalidad de Guatemala organizó la ExpoMuni Vivienda para acercar a los vecinos a su programa municipal de vivienda prioritaria y asequible. Contó con la presencia de los distintos desarrolladores de los proyectos y empleados de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano (EMVDU).
Andrea Bardales, coordinadora general de promoción y gestión social de la EMVDU, explicó que el programa aumenta la inversión de desarrolladoras privadas y la alcaldía regula sus precios. “Estas viviendas que van a ver acá tienen un precio máximo de 91 salarios mínimos, que para este año (2025) son Q361 mil, aproximadamente”. comentó.
Son apartamentos ubicados en distintas zonas del país, tienen de dos a tres habitaciones. Como parte del programa, los desarrolladores están obligados a construir los proyectos a no más de 560 metros de una parada de Transmetro, TuBus, Transurbano o Aerómetro. “Para que podamos descentralizar el tráfico y estar cerca de las fuentes de trabajo y de estudios en la ciudad”, continuó Bardales.
Los requisitos
Las personas que deseen aplicar al programa de vivienda prioritaria deben presentar ciertos requisitos como carencia de bienes inmuebles. Es decir, no poseer propiedades a su nombre. Los ingresos mensuales del núcleo familiar no deben superar los cuatro salarios mínimos, para 2025 sería de Q15 mil 600. Personas extranjeras pueden aplicar al programa con la condición de que al menos un miembro de la familia tenga nacionalidad guatemalteca.

El otro programa es el de vivienda asequible. El precio de estos apartamentos puede subir de 110 a 170 salarios mínimos. Son oportunidades para familias o personas solteras que no tienen vivienda, pero que sí tienen una vivienda ya a su nombre, o bien que ganan más de los cuatro salarios mínimos.
“Ganan más de Q15 mil 600, y les da oportunidad de pagar algo un poquito más”. Sin embargo, las cuotas tampoco suben mucho, se mantienen en cuotas de Q3 mil 500, Q4 mil para otro segmento poblacional.
Los beneficios
Además de los beneficios financieros, estas viviendas también presentan otras facilidades a sus ocupantes. Los proyectos no tienen estacionamiento para automóviles, algunos tienen para motocicletas, pero la mayoría no tienen parqueos. Esto para bajar el precio del mercado y para incentivar el uso de los sistemas de transporte aprobados por la municipalidad: TuBus, Transmetro, Aerómetro y Transurbano.
“La idea es que las personas vivan cerca del transporte público, que puedan utilizarlo”, comentó Andrea Barrientos, coordinadora de programas y proyectos de la EMVDU.
Los proyectos deben tener distintos tipos de locales en sus primeros niveles: tiendas de ropa, abarrotes, papelerías, por ejemplo. De esta forma los vecinos no tienen que caminar grandes distancias para encontrar estos servicios. “Buscamos que haya más vitalidad en el espacio público”, comentó Barrientos.

Las viviendas están certificadas por la Guatemala Green Building Council. “Significa que tienen un ahorro en el consumo de energía, de agua”, explicó Barrientos. Con el tema del cambio climático el hogar es más resiliente y se adapta mejor. Así mismo demuestra un ahorro en los pagos de agua y energía.
Por último, las casas están aseguradas por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas. “Permite que el enganche de las viviendas sea de un 5%. es más fácil poder pagarlo. Y les aseguran contra incendios o desempleo”, explicó Barrientos.
Aunque la expo terminó el domingo 27 de abril, los vecinos pueden pedir información y comenzar el proceso de adquisición en cualquier momento. A través de la página de la EMVDU los interesados pueden ver los proyectos disponibles, su ubicación y los contactos de los asesores de ventas.
Ciudadanas en la búsqueda
Edilma López es vecina de Villa Nueva y llegó a la exposición para informarse. Su objetivo principal es dejar de rentar, quiere tener su propia casa. Busca la seguridad del lugar. “Hay lugares tranquilos, pero son muy caros” dijo.
También Ana Herrera se acercó a ExpoMuni Vivienda. “Pagar algo que no es de uno es muy difícil”, dijo esta vecina. Para ella es indispensable que el proyecto tenga acceso al transporte público en zona 6, donde ella trabaja.
Y Diana Archila, madre de un niño y una niña. Para ella es esencial que su apartamento tenga al menos tres habitaciones, una para cada miembro de la familia.
Puedes ver el live completo en el siguiente video