MuniGuate promueve actualizar información sobre IUSI de sus vecinos

Cada mes, la Dirección de Catastro y Administración del IUSI organiza puestos informativos para los vecinos. Por ejemplo, en Pasos y Pedales los domingos.

Para 2025 la municipalidad estima un ingreso de Q767 millones 683 mil por IUSI. Foto: TuMuni.

Por Jimena Porres

Estás un domingo en Pasos y Pedales en Avenida Las Américas. De un toldo verde salen personas con chaleco también verde para entregar un volante. Dice, “¡Actualiza tu información!” ¿Cuál información? La del Impuesto Único Sobre la Inmuebles (IUSI) de ciudad de Guatemala. 

El IUSI se creó para financiar los gastos que tienen los gobiernos locales. Carlos Gossmann, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), explicó que “es un impuesto que dentro de las finanzas municipales pesa bastante, pero va a depender del municipio”. Si está dentro o fuera de un área urbana, añade el coordinador del área de presupuestos públicos y derechos humanos.

Este tributo tiene un mayor peso en estas áreas por factores socioeconómicos. “Guatemala tiene una desigualdad bastante grande en cuanto al ingreso y eso genera una precariedad en los hogares que se sitúan en el interior del país”, aclaró el economista. 

También depende de las municipalidades y sus registros catastrales. “Deberían de tener un control bastante riguroso en cuanto a la distribución de todo lo que son los inmuebles dentro de su territorio” señaló Gossman. Con base en estos datos es que las alcaldías deberían basarse para otorgar licencias de construcción y las tasas municipales para la distribución de agua potable o alumbrado público.

Actualizar datos para un mejor control

Entre las actividades que incentivó la comuna capitalina durante la actividad estaba la actualización de datos. Para Gossman esto es parte de la función de fiscalización que realiza la alcaldía. “Si las propiedades suben de precio, pues, se deben de hacer reavalúos y ajustar el cobro”. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address
En estos puestos de información los vecinos pueden aprender acerca de la tecnología que utilizan para los procesos catastrales. Foto: Pilar Rodríguez.

A la ciudadanía le sirve para tener un precio actualizado de mercado en caso tengan la intención de vender la propiedad. En caso contrario la piensan heredar, no necesitan hacer un mayor trámite. “No van a querer hacer ningún reavalúo, y mucho menos retribuir más impuesto del que ya pagan”, dijo Gossman.

Tributo difícil de fiscalizar

La ciudadanía puede saber cuánto ha reportado de ingresos su alcaldía a través del Portal de Gobiernos Locales. La información aparece por año desde 2016. A marzo de este año la municipalidad de Guatemala ha reportado un ingreso de Q201 millones 274 mil 529, que representa el 26.22 % del total que estiman recibir.

Te recordamos esta nota: PortalGL para conocer los ingresos y egresos de su municipalidad

Sin embargo, no hay un desglose específico de en qué se utiliza el dinero. Gossman recomendó analizar los ingresos municipales comparados con el gasto. “Ver la eficiencia del presupuesto y lo que está desarrollando la alcaldía”. En este caso la atención a las demandas de los vecinos, el acceso a servicios básicos y las tasas justas de estos. 

Tenemos este video:

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...