El presupuesto de las municipalidades, un presupuesto desigual

billetes2El Indice de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas da cuenta que el país es uno de los más desiguales del mundo. Unas pocas familias acaparan en Guatemala la mayor parte de la riqueza, mientras que el 50 por ciento de la población vive por debajo de los índices pobreza y pobreza extrema US$2.25 y menos de US$1.25por día, respectivamente.

Si existiera un Índice de Desarrollo Humano referente a las municipalidades, el país seguiría ocupando los primeros lugares de desigualdad por sus ingresos per cápita.

En Guatemala, mientras unas comunas tienen un presupuesto por habitante de hasta Q5 mil, otras con dificultades superan los Q500. San Miguel Ixtahuacán y Malacatán, San Marcos son un caso ilustrativo de esta divergencia.

cuadro1

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La primera tiene un presupuesto vigente para este año de poco más de Q202 millones que traducido en ingresos per cápita (por habitante) alcanza un estimado de Q5 mil 725.21. Malacatán, por su parte, con un presupuesto vigente de Q53.7 millones muestra un ingreso 10 veces menor a Ixtahuacán, con apenasQ546.28 por poblador.

El presupuesto de una comuna está dividido en dos grandes rubros: Ingresos propios (Impuesto Único Sobre Inmuebles -IUSI-, Arbitrios Municipales, rentas, multas y endeudamiento municipal). La otra parte proviene del Gobierno central (aporte constitucional, IVA-Paz, impuesto a la circulación de vehículos, impuesto a los derivados del Petróleo).

Así, estas diferencia, son una mezcla de factores, señala el especialista en temas municipales, Enrique Godoy. Por un lado, la eficiencia con que recaudan sus ingresos propios las comunas, además de los ingresos extraordinarios que reciben por industrias que se encuentran en sus territorios (minería, petróleo agricultura). A esta composición hay que agregarle la fórmula repartidora del aporte constitucional y las otras transferencias del Gobierno. Lo cual en su conjunto no se traduce necesariamente en que a mayor número de habitantes mayor número de ingresos.

cuadro2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...