Municipalidades promueven el ejercicio a través de la zumba

Puerto Barrios y Jocotenango están entre las municipalidades que le apuestan al bienestar físico de sus vecinas a través de la zumba. Contratan a instructores para la tarea.

El World Obesity Atlas detalló que en 2021 alrededor de 111 mil personas sufrieron quebrantos de salud debido a la obesidad. Foto: municipalidad de Jocotenango.
El World Obesity Atlas detalló que en 2021 alrededor de 111 mil personas sufrieron quebrantos de salud debido a la obesidad. Foto: municipalidad de Jocotenango.

Por Jimena Porres

Según el World Obesity Atlas 2025 el 35% de las personas adultas en Guatemala viven con obesidad. Para 2030 proyectan que 8 millones de personas estarán por encima del Índice de Masa Corporal (BMI por sus siglas en inglés).

Para combatir los efectos negativos que esto puede provocar, distintas municipalidades utilizan la zumba para crear comunidad entre las vecinas al tiempo que ejercitan y cuidan su salud.

Donde la imparten

La municipalidad de Puertos Barrios, Izabal, tiene el programa Zumba Municipal, la cual se unió a la Oficina de Deportes en 2022. Este año ofrecen horarios de lunes a jueves de 8:00 a 9:00 de la mañana; y de 16:30 a 17:30 horas. Las clases son gratuitas y las vecinas pueden encontrar más información en las redes sociales de la municipalidad.

Luis Sanabria es instructor desde hace tres años. Explicó que la zumba, al ser una actividad que requiere de pocos insumos e impacta a muchas personas es atractiva para las alcaldías. “Solo necesitamos un parque o salón y una bocina para tener una clase exitosa”. Señaló que la experiencia depende de la interacción del instructor y las participantes. “Nuestra principal responsabilidad es generar un ambiente cómodo y con mucha energía”.

En Jocotenango, Sacatepéquez, las clases están a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde (SOSEA) y la Dirección Municipal de la Mujer. La primera sede la inauguraron en marzo 2025 en la escuela Rafael Rosales y ofrece clases los lunes, martes, miércoles y viernes de 16:00 a 17:00; y los lunes, miércoles, jueves y viernes de 19:00 a 20:00 horas. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Tenemos esta nota: Villa Canales gasta más de Q2 millones en ferias, celebraciones y actividades

El 23 de abril inauguraron la segunda sede en la escuela Jorge Mario Ramírez Mena con un horario de 17:00 a 18:00 horas los días lunes miércoles y viernes. Para la inscripción las participantes deben llevar su copia de DPI y de su boleto de ornato. Para finales de año tienen planes de inaugurar una tercera sede.

Este ejercicio ayuda a mantener un bienestar en la salud, especialmente la cardiovascular. “Al estar en constante movimiento soltamos el estrés y la ansiedad del día a día”, comentó. En su experiencia, la mayoría de personas que participan son mujeres de 30 a 50 años. “Como no hay un mínimo de edad para asistir, las madres se sienten cómodas de traer a sus hijos e hijas”. 

La inversión

En Puerto Barrios, Miram Noemí Saravia Estrada está contratada como técnico deportivo desde 2022. Devenga un salario de Q5 mil 250 al mes por prestación de servicios profesionales. 


Por su parte El Progreso, Jutiapa, contrató a dos instructores de zumba. Alexsis Fernando Escobar Cardona con un contrato de Q32 mil 400 al año. Y a Melvin Augusto Orozco Barrera por Q28 mil 200 también para el año.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...