Ese monto incluye bicicletas, la construcción de ciclovías, apoyo al ciclismo y su uso como medio de transporte, u obsequio en certámenes de belleza.

Por Alejandro De León
Como cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Algunas municipalidades la emplean como medio de patrullaje para las policías municipales, otras como parte de sus programas deportivos y otras como una alternativa de transporte local.
Para este año (2025), según el portal de Guatecompras al 31 de mayo se registraron Q2 millones 704 mil 182 en gastos con relación a bicicletas, ciclismo y ciclovías. Las compras varían desde obsequios para elecciones de reinas municipales hasta ciclovías que conectan aldeas.
Los gastos más altos los tiene la MuniGuate, principalmente para el funcionamiento de la Federación Guatemalteca de Ciclismo (FGC). También para la contratación de entrenadores, transporte, alimentación y el mantenimiento de esta, por Q1 millón 059,234.66
Según la ONU, la bicicleta representa una alternativa ecológica y sostenible como medio de transporte. También promueve estilos de vida más saludables. Se usa como recreación o como modalidad deportiva.
Te puede interesar: Municipalidad de Guatemala destinó Q538 mil en bicicletas eléctricas para empleados
Para movilidad e infraestructura
La municipalidad de Quezaltepeque, Chiquimula, invirtió Q861 mil 780 para la construcción de una ciclovía de 1 mil 050 metros cuadrados de pista para peatones y bicicletas. La construcción está a cargo de Construservicios Ebenecer, se estima que el proyecto se termine en cuatro meses. Conectará la colonia Santa Filomena I con la aldea Llano Grande.
Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, adjudicó Q55 mil a la empresa Samyr, para el estudio de construcción de una ciclovía que conectaría el caserío las Delicias con la aldea Río Santiago. También adjudicó por Q5 mil 500 a la empresa Budowa por el estudio de factibilidad para la construcción de la ciclovía.
Estas forman parte del proyecto “Conservación de calles de la red vial del área rural año 2025”. Le asignaron Q 2 millones 706 mil 841 que reporta la mitad (56 %) de avance total.
Puerto Barrios, Izabal pagó la señalización de la ciclovía que pasa por las calles 14,15 y 16,17 de la calzada Justo Rufino Barrios, la cantidad de Q49 mil 720 a la empresa Soluciones Vial Caribe.
Para deporte
Luego de la MuniGuate (que dedica recursos a la Federación Guatemalteca de Ciclismo), existen otras comunas que invierten en este deporte no federado. Cómo Fraijanes, Guatemala; la cabecera de Totonicapán y San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez, entre otras.
MuniFraijanes tiene vigente la cantidad de Q7 millones 509 mil 642 para el programa de “Fomento al deporte no federado y la recreación”, presupuesto que se destina al ciclismo según lo determine la Unidad de Cultura y Deporte (UDC).
Según Guatecompras se han reportado gastos de Q98 mil 866 como apoyo al equipo “Municipalidad de Fraijanes”. Sirvieron para compra de bicicletas, transporte, hospedaje y alimentación para competencias oficiales de la Unión Ciclística Internacional (UCI).
La cabecera de Totonicapán da aportes económicos a ciclistas del municipio que han sobresalido. William Lopéz, director financiero, comentó que esta ayuda se les brinda de forma cuatrimestral con el objetivo de incentivar su participación en el deporte. Dentro de los ciclas apoyados están:
- Celso Ajpacajá, Q8 mil y Walter Escobar Q7 mil 200, ambos corredores de “Copeba Muni Toto Jac”.
- José Velásquez, ciclista, Q7 mil 200.
- Victor Ajpacajá, entrenador, Q 10 mil 800.
- Adolfo Vásquez, Q3 mil 300 y Mardoqueo Vásquez Q5 mil; corredores de “Hino One La Red Suzuki”.
- Luis Aguilar, corredor de “Linaflor Chimaltenango”, Q1 mil 700.
La municipalidad de San Lucas Sacatepéquez brinda apoyo al equipo de ciclismo de la Academia Deportiva Municipal (ADM) con equipamiento, traslados y suplementos vitamínicos.
La persona al teléfono a cargo del Polideportivo Municipal, comentó que no tiene gastos fijos, a menos que los ciclas soliciten el apoyo. En este año, la comuna les dio suplementos y vitaminas para participar en la carrera “LeTour Mixco”, por Q850.
El financiamiento viene del programa “Apoyo a la educación deportiva y bienestar integral” con valor de Q1 millón 892 mil 384. Está planificado como proyecto de Inversión Pública, algo inusual ya que no consta de gastos de infraestructura.
“Moverse en Guatemala es un suplicio”
Al momento de esta entrevista, el cofundador de Nueva Narrativa, Emilio Méndez, iba en el tráfico de la ciudad de Guatemala: “es un suplicio y sus complicaciones tienen impactos negativos en los aspectos económicos y de salud”. Mencionó que la bicicleta es el medio de transporte más eficiente y sostenible para distancias cortas y medianas.
Es que también es una cuestión de conocimiento y cultura, la población debe “demandar infraestructura segura e interconectividad para contar con alternativas de transporte sostenible”, mencionó.
Estos problemas no son nuevos, dijo. “Nosotros debemos aprender de otras ciudades que han tenido problemas de movilidad más grandes y han dado soluciones directas y certeras», concluyó.
Te recomendamos: Ciclovías: TuMuni realizará nueva licitación tras promesa incumplida