Miembros de la bancada VOS citaron al jefe edil de San Miguel Petapa. La razón: el desalojo de vecinos en sectores de riesgo.

Por Pilar Rodríguez
Los miembros de la bancada VOS citaron dos días consecutivos al alcalde de San Miguel Petapa, Mynor Morales Chávez. Luego de un fin de semana de inundaciones en el municipio, los congresista le preguntaron acerca de la situación de sus vecinos.
La alcaldía desalojó viviendas en riesgo a través de órdenes del Juzgado de Asuntos Municipales. El tema lo puso en la mesa el diputado Jairo Flores. Durante la citación, estuvo presente el gobernador de Guatemala, Diego de León, autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y vecinos del San Miguel Petapa.
David Monterroso, director de mitigación de la Conred, informó que Villa Hermosa también se inunda. “A nivel técnico tenemos un problema de cuenca, hay mucha contribución de agua en el sector. Se tienen que realizar obras de mitigación”, dijo. Esto se refiere a las cuencas de varios afluentes, entre ellos el río Platanitos, el cual se desbordó el pasado viernes 5 de julio.
La @ConredGuatemala compartió este video de otra área dónde el desbordamiento del río Platanitos arrastró sedimentos al interior de viviendas. Este es el reporte preliminar de daños:
— Ojoconmipisto (@_ojoconmipisto) July 6, 2024
13 Viviendas con daño leve
15 Familias Afectadas
90 personas afectadas pic.twitter.com/Bgpl8f6aBX
Monterroso afirmó que han realizado recomendaciones a la alcaldía desde 2008 en las que incluyen obras de mitigación y de ordenamiento territorial. Conred contabilizó 467 viviendas en riesgo por las lluvias.
“Creo que es importante preguntarle a los diputados por qué no tienen aquí a los demás alcaldes”, afirmó Morales. La discusión, a partir de ahí, se elevó. “Cálmese”, dijo el congresista Flores. “Pásenle agua al alcalde”. “Es puro show el de ustedes”, se quejó el alcalde.
Uno de los vecinos de Villa Hermosa II mencionó que recibió una hoja donde le notificaban que debía desalojar su vivienda sin ninguna propuesta alterna para irse. Las autoridades de Conred afirmaron que 41 viviendas de esa área se perdieron totalmente desde 2018.
Morales: hablan sin tener información real
«Están va de hablar sin tener información real, lo que les he pedido a ustedes es que empiecen por lo administrativo. Me hubiera gustado una nota suya. Lo únco que he visto es que se ha dedicado a hacer Tiktoks en San Miguel Petapa, pero nunca ha enviado una nota a la Municipalidad», dijo Morales Chávez a Flores.
Siempre con una actitud confrontativa, el alcalde habló de un estudio donde el ministerio de Finanzas advierte que es inviable invertir en la zona. Según el jefe edil, la municipalidad no tiene los fondos para solucionar el problema.
Esta no es la primera vez que algunos vecinos de Villa Hermosa pierden sus casas. En 2023, tras un derrumbe, prometió que su administración buscaría un terreno para otorgar a quienes perdieron sus viviendas. En la citación de ayer, los vecinos afirmaron que esto no sucedió. “Hasta el día de hoy no hemos visto nada de lo prometido”, dijo uno de los vecinos.
Parte de los acuerdos de la reunión del martes 10 de julio incluyeron la realización de una mesa interinstitucional para armar un plan de reubicación integral con ayuda del Fondo para la Vivienda (Fopavi) y demás instituciones. José Chic, diputado de la bancada VOS, afirmó que también se solicitará un estudio hidrológico en el municipio.
Tenemos esta nota: Lluvias en Guatemala: ¿Por qué los desastres afectan incluso a quienes viven en la ciudad?