Para promover la transparencia y rendición de cuentas, todas las entidades deben recibir las solicitudes de proyectos a través del Siprocode.

Por Jimena Porres
El Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode) es la forma más rápida para gestionar procesos entre instituciones. Es una plataforma donde las municipalidades suben sus solicitudes de proyectos financiados con fondos de Consejos de Desarrollo, y las respectivas entidades otorgan sus avales.
Su administración está a cargo de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (Scep). La misma anunció a las municipalidades que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) recibirá solicitudes para aprobación de avales o dictámenes técnicos exclusivamente a través de este sistema.
Puedes leer: Municipalidades no saben planificar de forma eficaz
Rodrigo Rodas, viceministro de ambiente, explicó que la disposición salió del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). “Esto promueve la transparencia y la rendición de cuentas. El MARN era la única institución que no estaba dentro del sistema”.
Visualizar procesos
Rodas explicó que el beneficio de hacerlo por esa vía es la trazabilidad del proceso y ver los tiempos de respuesta. “Facilita la información para los ciudadanos y municipalidades en cuanto a los proyectos que ya fueron ingresados y los pendientes por ingresar, así como el avance en la emisión de avales”.
Antes las municipalidades debían entregarlo de forma física y a través del Sistema Ágil de Gestión Ambiental (SAGA). “No presenta dificultad alguna”, comentó Rodas. Sin embargo, no permitía la visualización con relación a otras instituciones que son entes rectores, para determinar comparativamente avances en emisión de avales.
Durante la tercera reunión ordinaria del Conadur aprobaron varias prórrogas para presentar los proyectos en el Siprocode. El 31 de julio para presentar expedientes a la Secretaría General de Planificación de la Presidencia (Segeplan).
El 15 de agosto quedó como plazo para la aprobación de la opinión técnica del Sistema Nacional de Inversión Pública (Snip) a los proyectos a ser ejecutados en el ejercicio fiscal 2025. Así como aquellos que fueron objeto de reprogramación que no hayan alcanzado el estado de aprobado por Segeplan.
El 16 de septiembre del 2025, como ampliación de plazo para que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) suscriban convenios. Sean estos de ejecución, de programas o proyectos con las unidades ejecutoras correspondientes para los proyectos de inversión que hayan alcanzado el estado de aprobado con el SNIP.