Ministerio de Ambiente multará a TuMuni por incumplir instrumento ambiental 

Una servidumbre de paso en un área verde preocupó a vecinos de Villa Linda, zona 7, hace un año. TuMuni incumplió el compromiso de no cambiar el uso de suelo, según estudio ambiental.

Imagen tomada hace un año en Villa Linda de la talla de árboles. Foto: vecinos.
Imagen tomada hace un año en Villa Linda de la tala de árboles. Foto: vecinos.

Por Pilar Rodríguez

En Villa Linda, zona 7 de la ciudad de Guatemala, los residentes llevan más de un año organizados. En 2024 se unieron por una preocupación compartida: la pérdida del barranco que colinda con su vecindario.

Lo denunciaron ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). La entidad realizó una visita al proyecto y determinó un incumplimiento en lo que la municipalidad había prometido para adquirir el instrumento ambiental: no había permiso de un cambio de uso de suelo.

En 2024, la municipalidad autorizó la construcción de una servidumbre de paso en un terreno público con el fin de que un desarrollo habitacional estuviera conectado a la calle principal.

A cambio Messari S.A, la constructora, cedería lo siguiente:

  • 1 puente de 2 pistas de rodadura de 7.20 metros con un arriate central de 1.50 metros y banquetas de ambos lados.
  • La construcción de un distribuidor vial tipo glorieta en la 16 calle de la zona 7.

Un año: hay avances en el proceso

En julio de 2024 el MARN inició un proceso administrativo en contra de la comuna capitalina por un estudio de impacto ambiental deficiente. De acuerdo con el viceministro de ambiente, José Rodrigo Rodas Ramos, derivado de la inspección de hace un año, se determinó que hubo incumplimiento en uno de los compromisos adquiridos dentro del instrumento ambiental que otorgaron a la municipalidad: establecía que no se produciría algún cambio en el uso del suelo.

Sin embargo, al verificar el proyecto, el MARN registró una tala de árboles en aproximadamente el 40 % del área total en donde se realizaría la obra. Por esto, iniciaron un proceso administrativo en contra de la municipalidad de Guatemala. Ahora, se encuentran en la etapa de cálculo de multa la cual podría ser notificada en las próximas semanas.

La comunicadora de la comuna, Lucía Tello, indicó que para conocer el posicionamiento de la municipalidad, se debía presentar una solicitud de información, pese a que los datos requeridos son públicos, no sensibles.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Lo que encontraron

Juan Herrera, del Ministerio de Ambiente realizó una visita técnica al sector de Villa Linda en 2024. Concluyó que “la tala de árboles en el área verde conlleva a riesgos ambientales y de salud de corto y largo plazo”. 

Algunos de los efectos detallados en el informe son:

  • Extinción de especies de flora y fauna que subsisten en ese lugar. 
  • Calores extremos, pues “los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente”. 
  • Enfermedades virales, que se pueden propagar en la población (enfermedades pulmonares) ya que los bosques detienen las partículas de polvo que pueden estar en el ambiente. 
  • Pérdida del ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. “Sin árboles que desempeñen ese papel, estas áreas verdes de la ciudad se convierten en áreas carreteras”, explica. 
  • Deslaves, socavamientos de casas, carreteras, por “posibles erosiones eólicas e hídricas”. 
Efectos adversos en el ambiente del proyecto. Fuente: informe MARN, vecinos.
Efectos adversos en el ambiente del proyecto. Fuente: informe MARN, vecinos.

Además, según un análisis presentado por el Ambiente luego de una inspección, se solicitó la licencia ambiental tipo “C”. Esta es requerida para “Actividades de Bajo Impacto Ambiental”. El análisis realizado por los técnicos del MARN reveló que debieron solicitar una licencia ​​B2, la cual es para “Actividades de Bajo a Moderado Impacto Ambiental”.

La licencia que debía solicitarse para el proyecto era categoría “B2”.  Fuente: informe MARN, vecinos.
La licencia que debía solicitarse para el proyecto era categoría “B2”.  Fuente: informe MARN, vecinos.

Los documentos presentados al MARN indicaban que ya se “encontraba la construcción de una calle no asfaltada en la ubicación del proyecto”. 

Calle ya existente en Villa Linda. Fuente: Informe MARN.
Calle ya existente en Villa Linda. Fuente: Informe MARN.

En un informe rendido al viceministro de ambiente Rodas Ramos,  Lesly Michel Estrada Gómez del departamento de calidad ambiental del MARN, explica que el proyecto era ambientalmente viable solo si se trataba del mejoramiento de la calle ya existente. “Esto se refiere a que no se recomendó la viabilidad para un proyecto completamente nuevo, sino a la mejora de uno antes ejecutado”. Fue por esto que se le otorgó la licencia tipo “C”.

Posible sensibilidad arqueológica

Los vecinos organizados también decidieron abocarse al Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), ya que en ocasiones observaron objetos como obsidiana en las cercanías del barranco que se taló.

Obsidianas encontradas en residenciales Villa Linda. Foto: Informe del IDAEH.
Obsidianas encontradas en residenciales Villa Linda. Foto: Informe del IDAEH.

Tras recibir el reporte de los vecinos, el Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales estableció: “el área puede presentar evidencia arqueológica relacionada a áreas de actividad y caminos ancestrales que posiblemente comunicaban los sitios arqueológicos Rosario Naranjo, Naranjo y Kaminaljuyu en época prehispánica”.

Determinaron que será necesario informar a la desarrolladora sobre la sensibilidad arqueológica del área y que Messari presente el plan de construcción. Así, la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural sabrá cómo proceder. A los vecinos se les notificó de dicha resolución el 25 de junio de 2025.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...