La comuna dedicó Q13 millones en 2023 por un edificio que sería mercado, salón de usos múltiples y oficinas municipales. Vecinos denuncian que está inhabilitado, y en mal estado.

Por Alejandro De León
San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, mandó a construir un edificio con tres fines: mercado, oficinas municipales y salón de usos múltiples. Se planificó con un costo de Q11.7 millones y dos años después terminó en Q13.9 millones.
Según denuncias de vecinos la obra se entregó hace dos años. Y aunque no está habilitado, físicamente muestra deterioro.En 2019, la administración de Blanca Mendoza recibió una solicitud ante el Comude sobre el apoyo técnico y financiero para construirlo. Este es el tercer período de la alcaldesa que en las pasadas elecciones llegó con el partido vamos.
Obra multianual
El proyecto se planificó como obra multianual de 53 meses en total. Inició el 1 de abril de 2020 y finalizó el 1 de agosto de 2024. El costo inicial del mismo fue de Q11 millones 718 mil 684, con una vida útil de 20 años.
En 2020, William Alejandro Pérez González realizó el diseño del edificio por Q87 mil 500. Se estimó que el primer nivel era para el mercado y el resto para el uso antes mencionado.
Te recomendamos: El mercado de San Martín Zapotitlán amenaza con ser el nuevo punto de tránsito lento
El 29 de marzo de 2021 se adjudicó la obra a la constructora D&D. El primer informe de supervisión se realizó el 17 de marzo de 2022 (un año después de la adjudicación) indicando el 69 % de avance físico.

La jefa edil presentó ante el concejo municipal el 21 de diciembre de 2022, la necesidad de aumentar fondos a la obra a petición del representante legal de la constructora D&D. La justificación: debían realizar “mejoras para el buen funcionamiento del mismo”.
En el contrato se planificaron 27 renglones presupuestarios por Q11 millones 718 mil 684, con la ampliación se aumentaron 21 renglones, con valor de Q2 millones 250 mil.
El total de la obra ascendió a Q13 millones 968 mil 684, siendo la cubierta y construcción de columnas lo más caro de la instalación. Para el 28 de diciembre del mismo año la obra tenía el 91 % de avance físico.

El 7 de abril de 2023 se redactó el acta de recepción de la obra. Aclaraba que la municipalidad es responsable de su cuidado y mantenimiento, aunque en el acta no se encuentran imágenes de la obra finalizada al 100 %.
Denuncia de operación y estado de las instalaciones
A través de una denuncia ciudadana enviada al correo de Ojoconmipisto, vecinos de San Martín Zapotitlán aseguraron que el mercado no está habilitado (a pesar de que la obra finalizó en 2023) y que el edificio se encuentra en malas condiciones.
En el perfil de Facebook de la municipalidad se observa que el primer nivel permanece cerrado en días y horas hábiles. Medios locales muestran con imágenes que las instalaciones tienen humedad, filtraciones de agua y falta de mantenimiento.
La comuna justificó la construcción para que los vecinos “tuvieran un lugar donde comercializar sus productos”. Anteriormente no se contaba con instalaciones similares. Sin embargo, la construcción está realizada y el espacio para “comercializar” todavía no llega.
Dificultad de acceso a la información
Ojoconmipisto intentó contactar al director de la Dirección Municipal de Planificación (DPM) para conocer los motivos de la inactividad del mercado, pero no contestó. Tampoco la secretaria ni el despacho municipal.
La Gobernación departamental mencionó que cuando realizan convocatorias o trasladan información, deben “enviar a un mensajero para entregar la correspondencia física”. La comuna, indicaron, tiene desactivadas sus líneas telefónicas.
La administración de Blanca Mendoza se repite por tercera vez, llevando 10 años en el poder. En 2015 ganó las elecciones con el partido patriota, en 2019 nuevamente con el partido Todos y su periodo actual lo obtuvo con Vamos.
Durante su gestión acumula seis antejuicios, dos por negar el acceso a la información pública y los demás por cuestiones laborales.
Te puede interesar: Sí quemaron papeletas en San Martín Zapotitlán