La municipalidad de Melchor de Mencos, Petén, adjudicó tres obras de mejoramiento de calles el mismo día con la misma junta licitadora.

Por Alejandro de León
La municipalidad de Melchor de Mencos, Petén, publicó tres licitaciones el mismo día bajo el concepto de “mejoramiento de calles”. La primera por Q20 millones, la segunda por Q10.5 millones y la última por Q2.5 millones, en total se licitaron Q33 millones en un día. Todas el 30 de mayo.
La recepción de ofertas se estableció –también– en la misma fecha, el 10 de julio. Solo se presentó un oferente en cada concurso.
- a) Q20 millones a “Mejoramiento Calle y Avenidas Cabecera Municipal”, (NOG 26573571) a cargo de INCOP, ingeniería,construcción y planificación propiedad de Edwin Alexis Cordero Pesquera. Esta es su primera vez con un contrato que supera los Q5 millones.
- b) Q10 millones 499 mil 150 a «Mejoramiento Calle y Avenidas, Barrio El Arroyito y Barrio El Porvenir”, (NOG 26577577). J&E Datos y Conferencias, S.A, único oferente. De los 12 contratos adjudicados este año (2025), 11 son con municipalidades de Petén que suman Q47 millones.
- c) Q2 millones 499 mil 850 a “Mejoramiento Calle Periférico de Barrio el Campito Hacia Barrio la Ceibita», (NOG 26579065). Solo un oferente, Jaime Estuardo Canel Suruy, que tiene 12 adjudicaciones con municipalidades de Petén.
El alcalde de Melchor de Mencos es Jorge Alberto Rodríguez Grijalva del partido Viva, este es su primer período.
La junta que calificó a los tres
La misma junta de licitación evaluó las tres ofertas el 17 de julio.
a) 70 sobre 100 puntos, el aspecto más débil fue la oferta técnica (poseer maquinaria propia y no haber realizado sugerencias para mejorar la construcción).
b) 83 sobre 100 puntos, la oferta técnica, capacidad empresarial y la experiencia en trabajos similares fueron sus debilidades.
c) 91 sobre 100, la mejor puntuación de las tres. Sin embargo, en la propuesta técnica y la capacidad empresarial, calificaron como débiles.
Todos los proyectos deben finalizar en 150 días calendario (cinco meses) a partir del acta de inicio de la obra, a pesar de que cada proyecto tenga una magnitud distinta de construcción.
Los tres concursos fueron adjudicados el mismo día y por unanimidad de la junta licitadora. Se contactó a Amílcar Barcos, director de planificación municipal, para consultarle acerca de las ofertas y adjudicaciones. Comentó que las licitaciones son públicas y que por cuestiones de tiempo la junta decidió adjudicar a los únicos oferentes a pesar de tener bajos puntajes.
Te recomendamos: En Petén piden celebrar a maestros, pero no en horario laboral
Acerca de los proyectos
Los tres proyectos son financiados por Consejos de Desarrollo con fondos extraordinarios –fuente 12, disminución de caja y bancos de recursos del tesoro–. Según los convenios de financiamiento, están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. En caso de no finalizar las obras en el tiempo establecido, se debe firmar un nuevo convenio para que la municipalidad pueda utilizar de nuevo los fondos trasladados por el Codede.
Según Barcos, el proyecto a) pretende pavimentar alrededor de cinco kilómetros en 15 calles y avenidas de cinco barrios de la cabecera del municipio. Según el perfil del proyecto, se busca beneficiar a alrededor de 1 millón 95 mil vehículos que transitan al año y a 16 mil 421 habitantes.

El diseño del proyecto estuvo a cargo de Randy Saul Carrascoza Gil, sin embargo, no se encuentra subido en SNIP y Guatecompras a pesar de que la municipalidad mencionara que estuviese disponible en ambas plataformas. En el SNIP únicamente se encuentra el convenio de financiamiento.

Según el perfil del proyecto (b) planea mejorar 25, 479 metros cuadrados de calles en los barrios Arroyito y el Porvenir, beneficiando a 1,000 habitantes. Y el perfil del proyecto (c) plantea mejorar 515 metros de calle, beneficiando a 3651 habitantes del barrio el Campito hacia la Ceibita.

No todo está subido
Barcos comentó que el proyecto de Q20 millones se realizó en conjunto porque abarcaba cinco barrios grandes de la cabecera municipal. “No estamos evadiendo ningún tipo de situación porque el proceso se realizó por licitación”, dijo. Sobre los otros dos proyectos, mencionó que al ser distintos a los de la cabecera se realizaron por separado.
Se trató de contactar de nuevo a Barcos para preguntarle acerca de los contratos de las obras que deben ser subidos a Guatecompras diez días hábiles luego de firmar contrato, como determinan las normas de Guatecompras. Sin embargo, bloqueó el número por el cual se le contactó para no volver a recibir llamadas.
Las obras a y b aún no cuentan con los contratos subidos en Guatecompras a pesar de que las obras se adjudicaron hace más de un mes. El contrato del proyecto c se firmó el 25 julio de y se subió a guatecompras casi un mes después, el 27 de agosto.
Y ninguno cuenta con los diseños de los proyectos subidos a pesar de que la municipalidad haya emitido constancias donde especifica que se pueden encontrar en el SNIP y Guatecompras. Los tres los realizó Randy Saul Carrascoza Gil, planificador de proyectos I.