MARN imparte mini talleres de cómo clasificar desechos

A partir del 11 de febrero será obligatorio separar los desechos, te traemos recomendaciones para que sea un hábito fácil de incorporar en tu día a día.

El 56% de los residuos que se generan en guatemala son de materia orgánica. Créditos: captura de pantalla Marn. Foto de Nathalia Segato en Unsplash

Por Jimena Porres

A partir del 11 de febrero toda Guatemala tendrá la obligación de separar los desechos en tres clasificaciones. Así lo manda el Acuerdo Gubernativo 164-2021, recordaron técnicos del ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en un curso abierto al público a través de Google Meet.

https://twitter.com/marnguate/status/1880257857121288632
  • Orgánico: residuos sólidos que provienen de los productos de origen vegetal y animal como los restos de alimentos y jardinería. 
  • Reciclable: desechos sólidos cuyas características permiten la modificación de sus propiedades y así aprovecharlos de nuevo a través de reciclaje o reúso. Estos son el cartón, tetrapack, plásticos y papel. 
  • No reciclables: residuos sólidos que no pueden ser sometidos a tratamientos de reciclaje o reúso por sus características. Su destino es la disposición final. Entre estos están los productos sanitarios, duroport, empaques sucios y excremento de mascotas.

Puedes leer: El aceite usado de cocina es material peligroso, te decimos cómo desecharlo

El reglamento no establece un recipiente ni colores específicos para almacenar los desechos. Las personas pueden apartar en cajas de cartón, bolsas de basura del mismo color o recipientes de plástico. Pero al momento de entregarlos a los recolectores de basura deben ir marcados.

Sin embargo, el MARN contempla tres colores para identificar el tipo de residuos: verde para los orgánicos; blanco para los reciclables; y negro para los no reciclables. La identificación puede aplicarse por el color de los contenedores, así como con un cartel pegado en cada uno, o incluso con listones atados a estos.

Multas o sanciones

El reglamento contempla sanciones aplicables a los prestadores de servicios relacionados con la gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes. No son aplicables a los hogares de las y los guatemaltecos. Sin embargo, las entidades encargadas de la recolección pueden notificar sobre un hogar que no separa sus desechos a la municipalidad, la cual puede tomar acciones correspondientes para corregir la situación.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Las multas van desde uno hasta 40 salarios mínimos vigentes del sector no agrícola.

Departamento de Guatemala: Q3 mil 973 hasta Q158 mil 922.

El resto de departamentos: Q3 mil 800 hasta Q152 mil 024. 

Luego se establece un período para implementar las medidas y acciones correctivas que permitan alcanzar el nivel de cumplimiento requerido. 

El MARN busca fomentar la economía circular y una reducción progresiva de residuos. A diferencia del modelo lineal que se enfoca en producir, consumir y desechar, busca: producir, consumir, reciclar y volver a producir a base del material reciclado.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...