La primera escuela saludable sostenible comienza a funcionar en el Corredor Seco

La municipalidad de Jocotán cubrió la construcción del comedor, la reparación del techo y la malla.

Uno de los objetivos del programa es evitar la deserción escolar.
Uno de los objetivos del programa es evitar la deserción escolar. Fotos: Teodoro González.

Por Teodoro González

La Escuela Rural Mixta de aldea Los Vados del municipio de Jocotán, Chiquimula, ubicada en la región chortí del oriente guatemalteco, fue beneficiada con el proyecto “Escuela Saludable Sostenible”.

El pasado 16 de junio se inauguró la cocina y el comedor. Este programa que previene la deserción escolar beneficiará a 266 estudiantes, 90 padres de familias y 10 docentes. La reparación del techo, la circulación con malla, y la pintura fue financiada con fondos municipales.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El programa de alimentación escolar, impulsado por la municipalidad de Jocotán, la Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el ministerio de Educación, ya funciona en establecimientos de Huehuetenango y San Marcos.

El acto, en la comunidad que dista 22 kilómetros de la cabecera departamental y 190 de la ciudad capital, contó con la presencia de Diego Recalde, representantes de la FAO para Guatemala; Fernando Carrera, alcalde; Luis Fernando Molina, gobernador departamental; Daniel Bernabé Portillo, diputado por Chiquimula y representantes de los ministerios involucrados.

El alcalde Fernando Carrera anunció que otras 39 escuelas serán beneficiadas con este modelo gracias al apoyo de FAO y otras iniciativas. El Intecap capacitará a 40 madres de familias para que preparen los alimentos de los niños en cada establecimiento.

Recalde, de FAO, justificó la iniciativa e inversión en Jocotán en que estos proyectos de carácter social no generan mayor interés como sucede con «la obra gris» que es más apetecida por la mayoría de corporaciones municipales del país.

La cocina y el comedor fueron inaugurados el 16 de junio.
La cocina y el comedor fueron inaugurados el 16 de junio. 

Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo y Desigualdad” impartido por Laboratorio de Medios, S.A., a comunicadores de varios departamentos de Guatemala con financiamiento de Oxfam y la Inter-American Foundation (IAF.) El contenido es exclusiva responsabilidad de su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...