El motivo: no le cabe más desechos sólidos. Por esa razón tiene una denuncia por la cual debe responder ante la Fiscalía de Delitos Ambientales del Ministerio Púbico.

Por Mirna Alvarado
En La Esperanza, Quetzaltenango, hay un botadero municipal de basura, está en la zona 1 del municipio. Técnicos ambientales lo visitaron y pidieron desde el 1 de abril (2025) información sobre el manejo de los desechos sólidos y los reglamentos que permitieron el uso de ese predio.
Después de un mes se solicitar tales documentos, el concejo municipal no se los entregó. En respuesta, acudieron a la Fiscalía de Delitos Ambientales del Ministerio Público a interponer una denuncia.
De acuerdo con Leonel Estrada a cargo de la supervisión del botadero, este se encuentra en una zona urbana, razón por la que los vecinos se quejaron de la contaminación que genera. “Despide malos olores, se ve mal, es un foco de contaminación total”, mencionó.
Tenemos esta nota: AMSA al límite: cierre afectará a recicladores y 32 municipios
Sin normas ambientales
El botadero “tampoco cumple con las normas ambientales para funcionando; la basura no viene clasificada y al no existir tal separación se hace más difícil el reciclaje. Le prenden fuego a todo, pero el material orgánico no se quema, entonces atrae ratas, moscas y otros insectos que afectan a la población aledaña”, agregó Estrada.
El expediente que le abrieron en el ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) indica que se encuentra en la fase de cierre, pero no tiene planes de recuperación de suelo establecidos en el decreto 164 -2021. La norma determina el procedimiento para la gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes.
“No sabemos cuales son los planes de reforestación para habilitar el lugar, solo supimos por vecinos que la intención de la comuna es enviar a otros departamentos y municipios toda la basura que recolectan. Ese es otro problema que la fiscalía ambiental debe tratar”, indicó Estrada.

José Ixtabalan Recinos, vecino del sector, comentó que durante la reunión mensual del Consejo Municipal de Desarrollo -Comude- se cuestionó al alcalde sobre el botadero y sus planes para la recuperación del terreno y el tren de aseo. Evadió el tema con que la empresa contratada para la recolección de basura es la encargada de tramitar los permisos para dejar lo desechos en otros basureros.
“No hemos tenido respuesta concreta del alcalde. Es como si el tema de la basura no le interesa, en esa reunión evitó dar detalles de los planes de tratamiento de residuos sólidos, pero si le interesó hablar de posible aumento al costo del tren de aseo”, refirió.
El alcalde Armando Ixtabalán Gómez, aseguró que se recibió el expediente emitido por el MARN, pero responder en el tiempo establecido fue imposible debido a los documentos administrativos y jurídicos que se deben revisar.
Tenemos esta nota: Talan área verde en Petapa para perforar un pozo pese a protestas de vecinos
“Este problema lo heredamos de la administración anterior, ellos contrataron una empresa a la que nosotros le preguntamos si deseaba continuar, pero no respondió. Por eso se contrató a otra que se encarga de buscar un lugar para depositar la basura. Si no estoy mal ese botadero está en Colomba y trabajan para ir a un municipio de Suchitepéquez”, dijo el jefe edil que llegó a la alcaldía con el partido Cabal.
La empresa a cargo
El alcalde se abstuvo de dar a conocer el nombre de la empresa a cargo del tren de aseo, así como de los mecanismos y criterios que tiene su municipalidad para el manejo de los desechos sólidos del municipio.
Ojoconmipisto buscó en Guatecompras. El historial revela que este año se contrató bajo el NOG 26378582, el proyecto denominado “Arrendamiento de Maquinaria Retroexcavadora para el Mantenimiento del Botadero Municipal”, a la Constructora SAMER por Q49 mil, durante el mes de mayo.
En 2024 esta empresa tuvo a su cargo el mismo proyecto, entonces cobró Q61 mil 600, por tres meses de servicio (NOG 24256005). En 2023 recibió Q411 mil 500, el contrato abarcó los meses de julio a diciembre (NOG 20137419)
Martina Ortiz, otra vecina del lugar indicó que, a pesar de las denuncias de contaminación ambiental, los camiones cargados con basura aún llegan sin control alguno.