La Antigua Guatemala y CNPAG en conflicto por administrar monumento de San Jerónimo

El concejo municipal de La Antigua Guatemala revocó el usufructo concedido, pero un juzgado ordenó que el CNPAG continúe a cargo del monumento.

El monumento de San Jerónimo estuvo administrado por el Cnpag, pero la municipalidad revocó el usufructo para retomar su control. Foto: Julio Sicán.

Por Julio Sicán

Actualización.09.mayo.2025: El Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo ordenó que el monumento de San Jerónimo quede a cargo del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG). No de la municipalidad de La Antigua Guatemala. 

Trabajadores y sindicalistas del CNPAG entraron al monumento para cumplir con el recurso de amparo a su favor.

Hechos anteriores

El Monumento de San Jerónimo en La Antigua Guatemala se encontró en el centro de un conflicto entre la municipalidad y el CNPAG. Y es que la primera le revocó el usufructo otorgado por la administración anterior de Víctor Hugo del Pozo, a la entidad protectora.

Juan Manuel Asturias, alcalde de la ciudad colonial, explicó que la administración municipal decidió recuperar el control de dicha propiedad de la comuna, para gestionar su restauración y conservación de manera más eficiente. «Nuestra visión es que La Antigua sea un referente en la conservación de su patrimonio, promoviendo un desarrollo adecuado, sostenible y amigable con el ambiente», dijo el alcalde.

La administración municipal tomará el control del referido edificio con su propio personal y elaborará un proyecto integral para su uso y restauración. Según Asturias, el monumento generó más de Q300 mil anuales que solo emplearon para mantenimiento. “Es necesario restaurarlo, pero para ello necesitamos planificación y el uso adecuado de los recursos generados”, subrayó.

Requiere restauración

El uso de nuevas tecnologías será clave en la administración del monumento. El alcalde anticipó que la próxima semana se abrirá al público bajo un reglamento que regirá su uso. El proceso comenzó hace un año, cuando la administración municipal decidió revisar el usufructo otorgado al CNPAG por décadas, lo que llevó a la revocatoria del mismo. En respuesta, el consejo interpuso un recurso de reposición, pero la municipalidad mantuvo su postura.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Al respecto, Javier Quiñónez Guzmán, Conservador de la Ciudad, mostró su desacuerdo con la decisión de la comuna. «El CNPAG ha gestionado este monumento por más de 40 años y creemos que somos los más capacitados para seguir administrándolo». Según Quiñónez, el CNPAG renovó el usufructo por 25 años durante la administración de Del Pozo. La revocatoria de este usufructo, en su opinión, pone en riesgo la conservación del monumento, ya que la municipalidad no ha definido claramente cómo gestionará su futuro.

El 11 de marzo, el Juzgado de Asuntos Municipales ordenó el cierre del monumento, bloqueó el acceso tanto para los empleados del CNPAG como para los turistas. «Este cierre nos ha tomado por sorpresa, y ha afectado nuestras actividades», comentó Quiñónez. Para tratar de revertir esta situación, el CNPAG presentó un recurso de Amparo ante el Juzgado de Primera Instancia Penal y Delitos contra el Ambiente de Sacatepéquez.

Aviso que el Juzgado municipal colocó por el cierre del monumento de San Jerónimo. Foto: Julio Sicán.

El CNPAG teme que la municipalidad utilice el monumento para fines que no respeten su valor histórico y cultural. De hecho, actualmente una parte se utiliza como oficinas de la Policía Municipal de Tránsito, parqueos y bodegas, lo que, según Quiñónez, «no es un uso digno de este patrimonio». El mismo data del siglo XVI.

El CNPAG, entidad que depende del Ministerio de Cultura y Deportes, tiene un presupuesto anual de Q10 millones y los costos de funcionamiento superan los Q11 millones. Por ello optó por la generación de ingresos propios a través del cobro de visitas de turistas, alquiler para eventos sociales, culturales y académicos, licencias de construcción y de rótulos. Ingresos que suman Q13 millones anuales para el mantenimiento y restauración de los edificio bajo su cuidado.

Al cierre de esta nota, el sindicato de trabajadores del CNPAG entregó un memorial a sus autoridades para recuperar el monumento en cuestión. Originalmente un convento de la Orden de La Merced en el siglo XVI, a lo largo de los siglos ha tenido diversas funciones, desde sede de la Real Renta de Alcabalas hasta sede de la Real Aduana. Fue destruido parcialmente durante los terremotos de 1773. Hoy en día forma parte integral del patrimonio de La Antigua Guatemala.

Te recordamos esta nota: Alcalde de La Antigua separa del cargo a juez de Asuntos Municipales

Nota: La información se actualizó en los primeros dos párrafos de la publicación, el 9 de mayo de 2025.


Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...