Insivumeh advierte sobre intensidad de rayos UV en el país

La protección de los rayos UV en verano reduce la posibilidad de sufrir cáncer en la piel y cataratas a temprana edad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas se han quedado ciegas debido a las cataratas, el 10% de los casos pudo ser por exposición a rayos UV. Foto de Herbert Goetsch en Unsplash

Por Jimena Porres

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (Insivumeh), publicó el índice UV (Ultravioleta) del 7 de abril. Indicaron que la intensidad era baja durante la mañana en horario de 6:00 a 7:00. A partir de las 7:00 subió a moderada. De 10:00 a 13:00 horas registraron la intensidad como “muy alta”. A partir de las 14:00 horas ya se vuelve moderada, hasta bajar por completo a las 15:00 horas.

Carmen Berganza de Andrade, médica especialista en oftalmología de Oftalvista, explicó que esta luz es la que mayor daño causa a los ojos y a la piel. Recalcó que es vital tener en cuenta esta información. “Es importante hacerles caso porque es cuando más nos deberíamos de proteger el ojo con gafas oscuras”. Resaltó que Guatemala, al ser un país tropical, cuenta con altos niveles de luz ultravioleta, la cual es más intensa en verano. 

“Si nos exponemos demasiado a la luz solar, vamos a tener catarata muchos años antes de lo normal que aparezca por el envejecimiento”, explicó Berganza. Otro de los problemas que pueden presentarse es el cáncer escamoso, el más frecuente en párpados. 

Mientras más alto es el índice de UV, más daños le puede ocasionar el sol a los ojos y a la piel. Imagen: Insivumeh.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) avaló la aplicación móvil SunSmart Global UV que proporciona información localizada sobre los niveles de rayos UV. También pueden consultarse en la página y redes sociales del Insivumeh.

Los daños que provoca

Es verano, lo que significa que muchas personas aprovechan el clima para salir y disfrutar del calor. Pero también equivale a una mayor protección a los rayos del sol, específicamente de los rayos ultravioleta. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“Es mutagénica y daña el DNA de las células y puede producir cáncer de piel”, comentó Berganza. Estos rayos no son percibidos por el ojo humano, “si nosotros nos vamos a la playa en un día nublado, de todos modos la piel se va a quemar”. Para proteger los ojos de estos rayos, la especialista recomienda el uso de gafas oscuras. Tomar suficiente agua. “El 70% de nuestro cuerpo es agua, entre más agua tomemos más lágrima vamos a producir”, esto evitará la resequedad en los ojos. 

Recomendó consumir alimentos con antioxidantes. Las células en el cuerpo forman energía y crean proteínas, a este proceso se le llama oxidación, lo que a su vez causa el envejecimiento. “El antioxidante de oro es la vitamina C”. Los antioxidantes están presentes en las frutas rojas, como la sandía y las fresas; en frutas cítricas, como naranjas y limones; y en alimentos como el té verde y el chocolate amargo.

La OMS recomendó también otras medidas de protección: buscar la sombra, utilizar sombreros de ala ancha para proteger ojos, rostro, orejas y cuello. También aplicarse bloqueador solar y limitar el tiempo de exposición al sol de mediodía.

Otros factores a considerar en verano

El aire acondicionado es un elemento que afecta los ojos durante la temporada. Tanto el de los hoteles como el de los vehículos. “Lo que puede provocar es una conjuntivitis alérgica”, comentó la oftalmóloga. Los procesos alérgicos pueden presentarse en cualquier miembro de la familia, desde los más grandes a los más pequeños. 

“Los síntomas son picazón, enrojecimiento, ardor de ojos y mucha molestia a la luz”, enumeró. Es importante no frotarse los ojos en caso de estas molestias. “Puede causar un desprendimiento de retina, lesionar los tejidos del ojo, causar una infección y deformar el globo ocular”. 

Otro componente que perjudica la vista en verano son las piscinas. La mayoría contiene cloro que puede causar una quemadura química al ojo. “Si las personas usan lentes de contacto es importante quitárselos antes de entrar a una piscina”. Son como esponjas que absorben el agua de la piscina y todas las bacterias. “Pueden contraer una enfermedad en la córnea que se llama queratitis infecciosa, inclusive hasta perder el ojo”, advirtió. 

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

Familias de la aldea 15 de Octubre ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus viviendas. Es resultado de un proceso municipal...

La municipalidad de Fraijanes indicó que la obra que provocó el deslizamiento en el kilómetro 24 sobre Carretera a El Salvador...

En al menos 18 puntos rellenaron baches en su calle de la aldea El Pino de San José Pinula. Los vecinos...