Además, buscan influir en la ley para que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), puedan blindar sus fondos para 2026 y contar con esos recursos de nuevo.

Por Pilar Rodríguez
La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), se encontró con un reto para la ejecución de proyectos con fondos de Codede: el desconocimiento profundo de los nuevos funcionarios y la falta de planificación.
Luego de aprobar el presupuesto general de la nación en 2024, el año en curso (2025), el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode) tiene más de Q12 millardos para ejecutar en proyectos.
Bajo esta noción, decidieron lanzar el programa de Certificación estratégica para la excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).
Programa interinstitucional
El programa está a cargo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la SCEP. Según Ruth Elisabeth Avalos, gerente del INAP, el programa consiste en realizar acompañamiento para fortalecer al personal de las Direcciones Municipales de Planificación (DMP) y de los representantes de sociedad civil.
La certificación consta de la fase cero a la cuatro. Lo explicaron como si fuera un campeonato de fútbol.
Buscan incidir en el Congreso
La SCEP reconoció que las Direcciones Municipales de Planificación no habían sido bien capacitadas para canalizar los fondos provenientes de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).
Por esto, realizaron en conjunto con la bancada oficial una iniciativa de ley de agilización de inversión pública, el proyecto 6576, de Agilización de la Inversión Pública.
Esta no es la única iniciativa que propone. Incluirán en el proyecto del presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 una solicitud al Organismo Legislativo: que los recursos pendientes de utilización por parte de los Codede en 2025 mantengan ese destino y se ejecuten el año próximo. Es decir, no vayan al fondo común.
Se reunieron con alcaldes
Durante la conferencia de prensa, el secretario de la SCEP, Víctor Hugo Godoy, dio a conocer que el ejecutivo se reunió con un total de 257 alcaldes en julio de 2025. Los jefes ediles pertenecen a las siguientes regiones:
Tenemos esta nota: Datos abiertos para conocer cuánto invierte la alcaldía en sus vecinos